*Los habitantes del municipio se han opuesto al sitio donde se piensa ejecutar la obra y han manifestado el inconformismo y lo perjudicial que les puede generar.
Luego del anuncio de la Gobernación del Atlántico ante la construcción del centro carcelario en el municipio de Candelaria, la comunidad se ha opuesto al sitio donde se piensa ejecutar la obra y han manifestado el inconformismo y lo perjudicial que puede resultar para su seguridad.
El alcalde del municipio, Javier Rodríguez, señaló que “el proyecto de la ‘megacárcel’ debe ser socializado con la comunidad, por lo que debe ser convocada por las autoridades del orden departamental y nacional para que estén enterados de lo que se va a construir.El centro carcelario debe generar beneficios para el municipio las decisiones para la construcción de la ‘megacárcel’ se deben tomar de frente a la población”, indicó.
Rodríguez explicó que “el proyecto ya recibió la autorización para la compra del lote en donde se va a construir el centro carcelario, el cual tendrá una capacidad para cinco mil internos con un valor de $9.000 millones.La construcción de la ‘megacárcel’, acabará con el hacinamiento que se presenta en esta zona del país el cual está en un 148%”, manifestó el mandatario.
La Gobernación del Atlántico y funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), han recorrido el departamento, realizando los respectivos estudios de factibilidad para determinar el mejor terreno para la construcción de la cárcel. Cabe destacar que en municipios como Baranoa, Galapa y Puerto Colombia, la comunidad se opuso a que se construyera en sus terrenos.
Por su parte, el secretario del Interior del Atlántico, Jorge Ávila, defendió el proyecto en la zona rural del municipio de Candelaria.Precisó que para la selección del predio El Tiestal, viabilizado para construir el complejo carcelario, se estudiaron 23 lotes, verificando que se cumpliera con los requerimientos técnicos del Ministerio de Justicia.
Para esta decisión fueron más de 23 predios recorridos y visitados, se verifico que el uso del suelo de ese sector rural lo permitirá, se consulto con autoridades municipales y de esta manera surgió la necesidad que la Asamblea Departamental autorizara la ordenanza mediante la adquisición con destino a un centro carcelario.
El funcionario explicó que el uso del suelo posibilita la construcción de la megacárcel, además el predio cuenta con vías de acceso, servicios públicos y las autorizaciones correspondientes.
Po último informó que estará ubicado a 4,3 kilómetros del casco urbano de Candelaria, sobre la vía que conduce al corregimiento de Bohórquez (a 3,5 kilómetros de esta población en jurisdicción de Ponedera).
#DIARIOLALIBERTAD