*Luis Pérez en el año 2002 cuando era alcalde de Medellín, habría cometido «actos de complacencia», donde el gobierno del entonces presidente, Álvaro Uribe Vélez, desarrolló la acción militar en la Comuna 13 de la capital antioqueña, en la que se denunciaron desapariciones, torturas y asesinatos, por parte de grupos paramilitares y por la fuerza pública.
En tiempos de elecciones, la política está llena de movidas y estrategias que la hacen dinámica, tanto alianzas como distanciamientos de quienes participan en ella hacen que esta tenga esa característica. En este caso, es precisamente una posible alianza la que ha generado opiniones polarizadas dentro del denominado Pacto Histórico, movimiento político que encabeza el actual senador y precandidato Gustavo Petro.
Dichas diferencias se han ocasionado por la llegada de Luis Pérez a la unión de partidos de izquierda y movimientos alternativos liderada por Petro. Esto gracias a que en la última semana Pérez, exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia, estuvo reunido junto a Isabel Cristina Zuleta, líder del movimiento Ríos Vivos y candidata al Senado por la coalición de Izquierda.

Cabe señalar que Zuleta y Pérez habían tenido serias diferencias, incluyendo denuncias e investigaciones penales, pero el devenir de la campaña político-electoral pareciera haberlos unido, en un encuentro en el que también estuvieron Fernando Henao, candidato a la Cámara por el Partido Liberal y Aldo Cadena, coordinador del petrismo en la Costa Caribe.
La imagen que fue publicada en Twitter generó la reacción de simpatizantes del Pacto Histórico, entre estas el cuestionamiento de Margarita Rosa de Francisco, quien desde esa misma red social pidió de manera directa a Gustavo Petro, explicaciones por la llegada de Luis Pérez al movimiento político de izquierda.
“Yo le pido a @petrogustavo que nos explique con toda claridad a los que creemos en su proyecto político qué significa la movida de Pérez y su combo a la consulta. ¿En qué se van a poner de acuerdo? ¿La cosa es un hecho? ¿Cuál sería el trato?”, escribió la popular actriz de telenovelas en el siglo anterior.

El reclamo de Margarita Rosa estuvo ligado, como es de esperarse, a una tendencia en Twitter manifestando indignación por la presencia de Luis Pérez en el Pacto Histórico, bajo el numeral, #LupeNoEsPacto, algo que fue aceptado por entusiastas del movimiento quienes expresaron su frustración por la llegada del político antioqueño.
Otro de los poco simpatizantes de esta «movida política», fue el senador Iván Cepeda, quien no dudó en emitir su pronunciamiento en su cuenta de Twitter, donde rechazó la aparición de Pérez Gutiérrez, a quien señaló de tener acusaciones de «complacencia con acciones del narcoparamilitarismo».
El mensaje de Cepeda, publicado a las 6:00 a.m. del 26 de noviembre, ha sido replicado por parte de usuarios y citado textualmente por varios medios de comunicación: “Las relaciones políticas del Pacto Histórico deben estar exentas de personas que hayan hecho parte del uribismo, hayan sido acusadas de complacencia con acciones del narcoparamilitarismo o señaladas por actuaciones corruptas. Rechazo cualquier alianza con el señor Luis Pérez”.
Las relaciones políticas del Pacto Histórico deben estar exentas de personas que hayan hecho parte del uribismo, hayan sido acusadas de complacencia con acciones del narcoparamilitarismo o señaladas por actuaciones corruptas. Rechazo cualquier alianza con el señor Luís Pérez.
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) November 26, 2021
Los señalamientos de Cepeda son resultado del accionar de Luis Pérez en el año 2002 cuando era alcalde de Medellín, donde el gobierno del entonces presidente, Álvaro Uribe Vélez, desarrolló la acción militar en la Comuna 13 de la capital antioqueña, en la que se denunciaron desapariciones, torturas y asesinatos, por parte de grupos paramilitares y por la fuerza pública.
Cruce de trinos entre Fajardo y Petro por la presencia de Pérez en el Pacto Histórico
A raíz de la foto de la discordia, se dio un cruce de trinos entre Gustavo Petro y Sergio Fajardo, lo que encendió el debate en las redes sociales.
Fajardo se refirió a la imagen escribiendo lo siguiente: Tantas mentiras, tantos insultos, tantas calumnias, y al final…”, señaló el político en su cuenta de Twitter.
Petro, quien se mantuvo al margen de las reacciones, no se resistió a contestar el trino de Fajardo que repostó con este mensaje: “Al final, él se reunió con las comunidades de Hidroituango y tu no”, en una clara defensa de Pérez.
Al final él se reunió con las comunidades de hidroituango y tu no. https://t.co/ey0E2c47z0
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 30, 2021
Fajardo remató el debate señalando, “Isabel no es ‘las comunidades de Hidroituango’, Gustavo. No sólo me reuní con los habitantes de Ituango, sino que implementé un ambicioso plan social en la zona. En lo que sí no tuve participación fue en la Operación Orión. Feliz noche”.
Isabel no es «las comunidades de hidroituango», Gustavo. No sólo me reuní con los habitantes de Ituango, sino que implementé un ambicioso plan social en la zona. En lo que sí no tuve participación fue en la Operación Orión. Feliz noche. https://t.co/sacWnux9nG
— Sergio Fajardo (@sergio_fajardo) November 30, 2021
Y.A.