- En reunión en la Cancillería, países donantes reiteran su apoyo a la implementación del Acuerdo y reafirman compromiso con la paz de Colombia
En panel construir sobre lo ya construido, la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, el Consejero Emilio Archila y representantes de la comunidad internacional en Colombia, dialogaron sobre los logros y avances en la implementación de la política de paz con legalidad, liderada por el Presidente Iván Duque durante los últimos tres años.
La Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores, Marta Lucía Ramírez, afirmó hoy que Colombia, en estos 3 años de Gobierno del Presidente Iván Duque, ha hecho un recorrido sólido en la construcción de paz, con un compromiso serio de la implementación del Acuerdo, y resaltó el apoyo recibido de la comunidad internacional para concretar un mejor país, que tiene hoy entre sus grandes desafíos enfrentar la amenaza del narcotráfico.
“Vamos a dejar un legado que permitirá a los futuros gobiernos construir sobre lo ya construido, con apoyo a las víctimas de la violencia, respaldo a los excombatientes en reincorporación, acompañamiento a personas que sustituyeron cultivos ilícitos y soporte permanente a los campesinos que se beneficiarán del desarrollo rural”, dijo la vicepresidenta, durante un acto en la Cancillería, con la asistencia de embajadores de países donantes y representantes de la comunidad internacional.
La Vicepresidenta Ramírez aseguró que “para la paz de Colombia se requiere, por supuesto, implementar este acuerdo. Pero se requiere mucho más que eso y se requiere especialmente, poder derrotar en nuestro país ese negocio infame del narcotráfico, porque es el narcotráfico el causante de tantas violencias en Colombia durante tantos años”. En este sentido, indicó que se requiere también el trabajo permanente del Estado y la sociedad colombiana en lograr más progreso en las zonas rurales, más inversión, desarrollo, empleos, pero por encima de todo requiere mucho más apoyo de la comunidad internacional en la lucha contra el narcotráfico.
Por eso, hizo un llamado a todos los países asistentes para enfrentar de forma conjunta la amenaza del narcotráfico, “la paz de Colombia no será completa si no acabamos el narcotráfico, y en ello la cooperación internacional es clave. Ese es el enemigo que acabó la felicidad de millones de hogares y ha hecho gran daño al país”, agregó.
“La política de paz con legalidad ha sido la apuesta del gobierno nacional para la implementación del acuerdo realizado con las farc, ha sido nuestra visión para superar vacíos que durante muchos años tuvo nuestro país y que explica la existencia de problemáticas que debieron resolverse hace varios años”, indicó la Vicepresidente y Canciller, al tiempo que agradeció en nombre del presidente Iván Duque y en nombre de 50 millones de colombianos, “el interés que cada uno de sus gobiernos y sus agencias ha puesto durante todos estos años, durante los últimos cinco años, pero desde mucho tiempo atrás, en lograr que nuestro país alcance la reconciliación, alcance el desarrollo integral, alcance la paz que todos nos merecemos”.
De igual forma, fue enfática en asegurar que “La Corte Constitucional señaló que los compromisos previstos en el Acuerdo deben trabajarse de manera continua durante un periodo de 15 años. En 15 años nuestro país debe haber logrado la total implementación de este Acuerdo, esto significa que a esta administración le corresponde el 26% de la meta de cada uno de los objetivos del mismo. Lo importante entonces es no retrasarse en ese porcentaje que nos corresponde cumplir que, por fortuna, los avances en muchos de los indicadores son muy superiores ya”.