Comerciantes del centro de Barranquilla piden iluminación y alumbrado navideño

*Recuerdan los comerciantes que ellos también pagan y caro el impuesto que se cobra en el recibo de la energía pero el centro por las noches vive a oscuras.

A pocos días de iniciar en firme la temporada de fin de año, calles y carreras del centro, con luminarias de alumbrado público dañadas, otras inexistentes en tramos con mucha extensión, plaza de San Nicolás y sector de peatonalización a oscuras, un panorama que se suma a los mil problemas del centro y que desmotiva a los comerciantes, puesto que es un impuesto que cobran mensualmente en el recibo de energía y que no se ve representado a lo largo y ancho del centro, por lo anterior, y a solicitud de los agremiados, Asocentro radicó formalmente el derecho de petición adjunto, toda vez que a través de la dirección ejecutiva, desde hace meses en reuniones y conversaciones por chat, se viene solicitando se atienda este aspecto.

“Competir con otros sectores comerciales de la ciudad bien iluminados, es complejo para el centro. Por ello se espera solución a lo planteado en el derecho de petición. Muchos clientes me han manifestado que en cuento empieza a oscurecer y al ver varias calles oscuras, deciden irse lo más pronto del centro, es más, comentarios que también nos ha hecho periodistas amigos que han vivenciado esto. Así mismo, el comercio añora aquellos años cuando el centro era decorado con luces navideñas y las miradas estaban sobre él para que muchos lo visitaran, no solo para comprar, sino para tomarse fotos y sentir el espíritu navideño para más del movimiento mismo del comercio. Desean que la administración en su convencimiento que estamos en la etapa del renacer del centro, comience por brindarle aire decembrino a este sector, decorando algunas de sus calles con este tipo de decoración”, manifestó Dina Luz Pardo, directora de Asocentro.

WhatsApp Image 2021 11 22 at 19.37.52 1



Una década atrás, en este sector, las administraciones de turno decoraban Paseo de Bolívar y calle 30 con luces navideñas y en la plaza de San Nicolás se desarrollaban actividades lúdicas. y si nos vamos más tiempo atrás, en la década de los 90, se estilaba un pesebre en la plaza de Bolívar, lo que hacía que la atención se centrara en este lugar de la ciudad y mucha gente venía al centro a tomarse fotos, al tiempo que hacía sus compras. De igual forma, algunas dependencias de la alcaldía, realizaban programaciones culturales para ofrecerle a quienes llegaban al centro, actividades lúdicas.

En las últimas administraciones, esto no ha sido posible. Desde el mes de julio, los comerciantes formales, a través de Asocentro, han solicito esta misma atención, empero, esta ha sido centrada, en otras calles de la ciudad, como la 84, la cra. 53, 51b, calle 93, etc, la ventana al mundo y el malecón.

Entonces, se preguntan los comerciantes: ¿Acaso ellos no pagan un alumbrado público extremadamente costoso y que, en muchos de los casos, no se ve reflejado en un buen servicio, porque, de hecho, muchas calles del centro permanecen oscuras, y para colmo, no ha habido forma de que pongan la atención sobre el centro (en la última década) y brinden luces navideñas, en correspondencia a sus derechos por pagar tal impuesto y amparándose al derecho de igualdad con respecto a otros sectores de la ciudad?