Ola invernal tiene en jaque a cuatro municipios del Atlántico

Las fuertes lluvias que hicieron presencia en el Atlántico este puente festivo dejaron estragos y angustia en cuatro municipios del departamento, a causa de las inundaciones por los desbordamientos de arroyos.
Del mismo modo, el azote invernal generó amenaza en las autoridades debido al aumento que tuvo el río Magdalena y el embalse del Guájaro en el corregimiento de La Peña, jurisdicción de Sabanalarga.

Hasta el momento, los afectaciones que se han reportado han sido en los municipios de Malambo, Puerto Colombia, Soledad y Luruaco,

Según lo informado por las administraciones locales, los municipios de Malambo, Puerto Colombia, Soledad y Luruaco,han sido los impactados por el aguacero dejando a más de 200 familias damnificadas.

WhatsApp Image 2021 11 01 at 21.57.57

Puerto Colombia

Tras las precipitaciones en Puerto Colombia, el alcalde municipal, Wilman Vargas, se mostró muy dolido al expresar que “la situación es bastante complicada”, ya que un porteño falleció por un descuido al caer en un arroyo.
Igualmente, manifestó el episodio que vivieron decenas de familias en los barrios San Carlos, Las Américas, Las Margaritas de la 15, donde sus casas resultaron inundadas.

Por tales situaciones, este lunes a través de un Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, el mandatario declaró calamidad pública en Puerto Colombia, con el propósito de ejecutar plan de acción para atender las emergencias presentadas por las fuertes lluvias que afectaron a diferentes sectores de la población el pasado domingo 31 de octubre.

Asimismo, la Defensa Civil anunció que se instalará puesto de mando unificado y se dispondrá del personal para apoyar con la logística requerida.

WhatsApp Image 2021 11 01 at 21.57.49

Vargas además informó que se están atendiendo las emergencias presentadas con recursos propios y con el apoyo del Gobierno Nacional y Departamental e hizo un llamado a la tranquilidad a la ciudadanía. «Seguimos evaluando los daños causados por la fuertes lluvias que se han presentado en nuestro municipio y atendiendo a nuestra comunidad. La declaratoria de calamidad pública ha sido aprobada en el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo que hemos realizado en la jornada de hoy, lunes 1 de noviembre; esta declaratoria nos permitirá avanzar en un Plan de Acción para la atención inmediata de la emergencia presentada. Trabajamos de manera articulada con las autoridades competentes y con el apoyo del Gobierno Nacional y Departamental. Insto a la ciudadanía a mantener la calma y que trabajemos en unidad. Seguiremos monitoreando y evaluando los daños generados por estas fuertes lluvias», precisó el mandatario.

A su vez, el alcalde ratificó la importancia de adoptar hábitos que impacten positivamente el medio ambiente. «Tenemos que ser conscientes de que todos los ciudadanos tenemos el compromiso de adoptar hábitos que generen positivamente nuestro entorno, es por ello que reitero la importancia de que frenemos todas aquellas acciones que generan efectos negativos en el medio ambiente”, sostuvo.

Malambo

Conforme a lo manifestado por la líder comunal del barrio Chupundum en Malambo, Enith Esquivel, “desde el domingo que empezó a llover aún tenemos agua estancada en la puerta, la cual no nos ha dejado transitar y además nos preocupa porque nos puede generar dengue u otra enfermedad”.

“Pedimos presencia inmediata de los organismos de gestión de riesgo
porque son más de 20 familias damnificadas. También requerimos que nos corten un árbol que resulta un peligro para la comunidad, desde hace 4 años se encuentra y no habido autoridad que se apersone de ello; ya que siempre me dan la excusa que los bomberos no tienen combustible”, señaló la líder.

Soledad

Por otra parte, el secretario de Gobierno de Soledad, Samir Serret, dijo que en esa población solo han sido registrados damnificados en el barrio Nuevo Triunfo, donde hasta el momento se conoce que 14 personas fueron las afectadas y en el barrio Porvenir, sector La Concepción, aun la Defensa Civil continúa realizando el censo.

Con base a este tipo de emergencias, el funcionario indicó “estamos activando las rutas de Gestión de Riesgo con Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos y Ponalsar para atender cualquier eventualidad. Las medidas que tomamos son las recomendaciones que le hacemos a la comunidad como el no arrojar basura a los arroyos, limpiar las canaletas.
Este tipo de advertencias van encaminadas a los habitantes; ya que lastimosamente mucha de estas afectaciones se presentan es porque botan basuras en los arroyos y causa represamiento y desbordamiento, es así como el agua ingresa a las viviendas y toca los enseres”, apuntó Serret.

Luruaco

El coordinador de emergencias de Luruaco,Yesid Pérez, informó que las lluvias de este lunes afectaron el casco urbano del municipio, en específico los barrios Unión, Galán, Tacitas, Villa Linda, debido a los desbordamientos de arroyos y deslizamientos.

Por su parte, el miembro del consejo municipal de gestión y riesgo de Luruaco, Humberto Currea, aseveró que más de 60 viviendas se encuentran damnificadas por inundación. “Estamos a la espera que los organismos de prevención apoyen al municipio y hagan presencia”, expresó.

Sabanalarga

Por otro lado, el alcalde de Sabanalarga, Jorge Luis Manotas, no reportó daños por lluvias pero sí preocupación en el corregimiento La Peña, por los altos niveles del río Magdalena y el embalse del Guájaro. Frente a ello, el mandatario hoy sostendrá un encuentro con la subsecretaria de Gestión de Riesgo del Atlántico, Candelaria Hernández y la CRA, con el objetivo de tomar medidas y actuar preventivamente ante una posible inundación en La Peña.

Manotas agregó: “la angustia que se tiene se debe a la cota del río, la cual actualmente se encuentra en 7.71 y la máxima es 9.30. Igualmente la del embalse del Guájaro es de 5.03 y la máxima apunta a 5.20”.