Atlético Junior: 97 años de pasión y sentimiento

Junior es y será siempre Junior en las buenas y malas, porque el equipo barranquillero es pasión y sentimiento, es un referente de la ciudad, hace parte del inventario de la querida “arenosa”, esa que ha marcado el desarrollo industrial y deportivo de Colombia.

La mezcla Junior y Barranquilla, son sinónimos de grandeza, de jerarquía, amor, cariño, alegría, de ahí que los nueve títulos ganados en el fútbol profesional colombiano en 97 años de vida deportiva, han sido determinantes en esa divisa.

Sus directivos, en cabeza del máximo accionista Fuad Char, mantienen ese símbolo de la ciudad, del equipo que nació un 7 de agosto de 1924 en el tradicional barrio Rebolo, sector en el que se han formado los mejores jugadores de Barranquilla.

Junior, “tu papá”, frase que en una de sus locuciones vibrantes de fútbol cuando jugaba el equipo rojiblanco, diera a conocer el mejor narrador deportivo de Colombia Édgar Perea Arias, ese mismo que hizo famoso nacionalmente el llamado “corito celestial”, grito que recordaba a la madre de los árbitros. El público coreaba la letra, ya que él no podía decirlo porque le podían quitar la licencia de locutor. Esas son entre otras anécdotas de la institución barranquillera en su historial en el balompié rentado.

El camino del éxito en la conquista de títulos del equipo Atlético Junior, tuvieron incidencias dos entrenadores argentinos en las décadas de los 70 y 80, Juan Ramón Verón, quien oficiaba como jugador también, lo condujo a la primera estrella en 1978 y la segunda con el “puchero” José Varacka, quien retornó al club. Luego han surgido hasta la fecha siete galardones más, que son las nueve estrellas que iluminan el escudo de la divisa barranquillera.

Los primeros futbolistas en levantar los dos primeros trofeos de campeones con los entrenadores Juan Ramón Verón y José Varacka, fueron entre otros: Juan Carlos Delménico, Dulio Miranda, Gabriel Berdugo, Julio Comesaña, Alfredo Arango, Oscar Bolaño, César Lorea, Rafael Reyes, Carlos “la pinza” Vidal, Jesús “toto” Rubio, Carlos Molinares, Armando “ringo” Amaya, Omar Alfredo Galván, Bonifacio Martínez, Miguel Ángel Converti, Juan Miguel Tutino, Lorenzo Román, etc.

Fueron futbolistas representativos los que ganaron los dos primeros galardones, muy buenos entre colombianos y extranjeros. En el grupo había sacrificio, compromiso, respeto, integración, compañerismo, credibilidad en los planteamientos de los técnicos. Tan así el compañerismo e integración entre los nativos de Barranquilla, que aún se mantienen unidos practicando fútbol en los diferentes campeonatos de los barrios de la ciudad, con el nombre Junior.

El público les reconoce sus méritos, por toda la entrega que tuvieron con el club ·tiburón”, siguen siendo recordados y admirados después de 43 años de haberle entregado esos primeros títulos al Atlético Junior. Otro de los referentes y que también ganó campeonatos con Junior, es el ex – zaguero central, Luis Grau, de gran sacrificio, quien labora en la parte técnica en el cuadro actual.

#DIARIOLALIBERTAD