El anuncio lo realizó la Coalición de la Esperanza, de la que hacen parte en la actualidad Juan Fernando Cristo, Humberto de la Calle, Sergio Fajardo, Jorge Enrique Robledo y Juan Manuel Galán, en el marco de su visita al municipio de Villa del Rosario-Norte de Santander.
Durante el encuentro, la convergencia política sostuvo que trabajará para activar los canales diplomáticos y respaldar elecciones libres en el vecino país con observación internacional. “Nos comprometemos a renunciar a la diplomacia de micrófono y restablecer los canales de comunicación entre Bogotá y Caracas, en especial, para atender asuntos binacionales urgentes como la pandemia, la migración y la seguridad”, señalaron.
En tal sentido, rechazaron la solicitud del presidente Iván Duque Márquez, de incluir a Venezuela en la lista de países promotores del terrorismo. “La designación de Venezuela como Estado patrocinador del terrorismo solo serviría para agudizar la polarización interna, dividir a los países interesados en la solución democrática, alimentar los llamados para el uso de la fuerza y cerrar la puerta a la negociación”.
Así mismo, la coalición reiteró que la responsabilidad de Colombia es restituir el diálogo como pilar de la relación bilateral para defender los intereses de la población de ambos países. Dicho restablecimiento, insistieron, debe darse acompañado del respaldo a otras iniciativas diplomáticas multilaterales que permitan una salida pacífica, política y democrática en Venezuela, “sin condiciones”.
De igual forma, rechazaron “los tratos crueles e inhumanos que han padecido figuras políticas y de la oposición, así como líderes y lideresas sociales, defensoras y defensores de Derechos Humanos, además de las detenciones arbitrarias que se han registrador durante el régimen de Nicolás Maduro”, explicaron.
En su declaración conjunta, además anunciaron el compromiso de abrir los pasos fronterizos formales con el fin de regular el tránsito de personas, mercancías, bienes y servicios. En esa línea, precisaron que será esencial reanudar los servicios consulares colombianos con el fin de atender a las y los colombianos que se encuentran en el vecino país.
Finalmente, la Coalición de la Esperanza se comprometió a proteger los derechos de las y los migrantes a través del Estatuto de Protección Temporal para los Migrantes, asegurando su operatividad y financiamiento. “Vamos a usar nuestros mejores esfuerzos para erradicar de Colombia la xenofobia”, concluyeron.









