Hay más heridos de la fuerza pública que civiles: balance entregado por alcaldía de Bogotá a ONU

La Alcaldía de Bogotá, después de una reunión con organizaciones de derechos humanos, entregó el balance de afectaciones y violaciones a los derechos humanos a la alta comisionada de derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Según se dijo, en el documento se encuentran casos desde septiembre del 2020, cuando falleció Jaime Ordóñez, hasta las afectaciones en este mes de mayo.
López mencionó que se han reportado 380 miembros de la Policía Nacional heridos y 361 civiles, de los cuáles 33 jóvenes tienen lesiones faciales y oculares.
Así dijo la alcaldesa: «Este informe documenta la información que hemos recibido hasta ahora, tanto institucional como de defensores de la sociedad civil, sobre violaciones y afectaciones a derechos humanos que han ocurrido desde el 28 de abril hasta el 23 de mayo».
Asimismo se informó que también se le entregó a la representante en Colombia de la alta comisionada de los DD.HH de la ONU, Juliette de Riveros, los 15 casos de intento de homicidio hacia la Policía en Bogotá, en donde 14 de ellos fue en el CAI de la Aurora.
La representante de la ONU para Colombia, Juliette De Riveros, indicó que felicitaba los esfuerzos de la alcaldía para que no se repitan los hechos violentos y afectaciones a derechos humanos en Bogotá, así como los que se vio en septiembre, en el que 11 jóvenes perdieron la vida en el marco de la protesta y por la privación arbitraria de la vida del señor Javier Ordóñez.
Se han presentado, desde el 28 de abril hasta el 23 de mayo, 775 actividades de protesta, en donde cerca del 72% se han reportado en el Portal de las Américas, Portal 80, Portal Suba, Autopista Sur y Plaza de Bolívar.