*Según el Ideam, los embalses están en el nivel más bajo que se ha observado en los últimos 20 años para un mes de mayo.
Como una medida preventiva para garantizar que se cuente con el agua suficiente para generar energía, el Gobierno Nacional está solicitando a las hidroeléctricas que empiecen a guardar agua para el verano 2020-2021.
Pero si las generadoras hidráulicas no atienden esta solicitud, la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, indicó que se hará necesario intervenir el mercado, para garantizarle al país la seguridad de que va a tener electricidad en los primeros meses de 2021. Eso se haría a través de una resolución que está para comentarios y la cual básicamente obligaría a las hidroelétricas a guardar agua.
“Si los embalses empiezan muy bajitos eso nos pondría en un riesgo de racionamiento en el verano 2021. La demanda de energía ha caído de manera significativa por el coronavirus y último que uno quiere es que en la recuperación de la demanda, en los primeros cuatro meses del 2021 se vaya a tener una situación apretada energía”, manifestó la Ministra Suárez.
Expresó que para evitar eso, se requiere que los embalses arranquen en esos veranos con niveles adecuados de confiabilidad y para ello se necesita empezar a guardar agua desde. “Sacamos una resolución para comentarios en donde al final lo que estamos diciendo es que como Gobierno Nacional, como Comisión de Regulación de Energía y Gas, nosotros tenemos que asegurarle al país que contarán con electricidad aunque estemos en períodos de menores lluvias”, aseveró la funcionaria.
Precisó que según el Ideam, los embalses están en el nivel más bajo que se ha observado en los últimos 20 años para un mes de mayo.
Según reporte del Instituto, en abril llovió menos de lo que se esperaba y junio y julio va a ser un período de muy bajas lluvias. Por eso hizo una serie de recomendaciones para que el país ahorre agua.
Explicó la Ministra de Energía que Colombia genera el 70% de su electricidad con agua y por eso es tan importante diversificar nuevas fuentes renovables como la energía solar y la eólica pero recordó que esas plantas están en construcción.
“No tenemos un riesgo de racionamiento ahorita, la discusión ahora es que la única manera de evitar que en el futuro llegue a ver ese riesgo, es empezar a embalsar desde ya. Si se toma una medida ahorita se hace de manera preventiva para que los embalses lleguen al nivel que se necesitan el primero de diciembre. Espero que las generadoras lo hagan ellas por sus propios medios, sino está la resolución que tenemos para comentarios en este momento” puntualizó la Ministra María Fernanda Suárez.
HL
#DIARIOLALIBERTAD