Colombianos piden regresar al país tras encontrarse atrapados en Honduras

 
Unos 40 ciudadanos colombianos se encuentran atrapa dos en territorio hondureño tras la medidas de cierres de fronteras ordenadas por los diferentes gobiernos a nivel mundial para combatir la propagación del covid-19.
«Venimos a hacer un trabajo de reuniones y apoyo a organizaciones de mujeres, de población LGBTI y de campesinos que trabajan con la organización católica- alemana Luiserio, entonces estábamos haciendo talleres y alcanzamos a hacer un encuentro en la zona del norte»,  indicó unos de los colombianos que se encuentran retenidos en Tegucigalpa, Avilio Peña.
Peña explicó que aunque no se encontraban en la ciudad, hicieron todo lo que estaba a su alcance para poder llegar a Tegucigalpa y poder salir, «pero en la noche que llegamos cortaron del todo por parte del gobierno hondureño, las salidas por los aeropuertos. Sabemos que hay personas que vinieron a hacer visitas o al rebusque de la vida y necesitan regresarse».
Además de esto, el  ciudadano colombiano dijo que la disposición del Gobierno colombiano de no permitir el ingreso de viajeros a partir del lunes 23 de marzo por las terminales de transporte aéreo «ha significado enormes costos para las personas que estamos aquí» y manifestó su preocupación porque hay personas que están en San Pedro Sula (ciudad en Honduras), que han llamado al consulado colombiano y no les han contestado».
Peña, hizo un llamado a la Embajada de Colombia en Honduras  «para que atiendan a sus connacionales. Las condiciones de salud acá son bastante precarias, luego cualquier situación con colombianos le van quitando posibilidades a los ciudadanos de este país».
#DIARIOLALIBERTAD

Fuente: RCN Radio.