Con plantón, sindicatos de Uniautónoma exigen mesas de concertación y diálogo

El sindicato de la Universidad Autónoma del Caribe se tomó el alma máter con un plantón en la mañana de este jueves, en reclamo a los conflictos laborales que se registran al interior de la institución, relacionadas con las últimas decisiones que ha tomado la actual administración sobre las condiciones laborales de los vigilantes y el tema de becas que benefician a los estudiantes.

En su reclamo, el sindicato exigió una mesa  de concertación y dialogo con el fin de llegar a un acuerdo equitativo.

Los temas a tratar 

1. La convención colectiva que específicamente es el tema laboral de los vigilantes, el cual dice que las horas extras se pagarán a partir de 45 horas y la universidad está pagando a partir de 48 horas. Por su parte, los trabajadores aseguraron que la universidad les quitó las horas extras a los vigilantes y el salario que ellos devengaban fue recortado.

Adicionalmente, Nataly Álvarez, Presidenta del SintraUAC, agregó: «existe unos procesos disciplinarios y ya con esta situación queda en evidencia la intencionalidad por parte de la administración en cabeza de su rectora María Victoria Mejía. También, sobre el despido de compañeros directivos».

2. El tema de las becas de los trabajadores y de los estudiantes, solicitando que se les entregue las becas al personal beneficiado de sindicalizado que están pactadas en convención colectiva.

En el caso de los deportistas, a quienes se les bajó el porcentaje del auxilio universitario a un 15% de 90% que acostumbraban, igualmente a los representantes culturales del 50% al 15%. Estos pidieron que se les mantenga su porcentaje.

«Estos puntos son fundamentales para llegar a un feliz acuerdo y que las cosas se puedan normalizar dentro de la universidad, por eso estamos haciendo la invitación a la concentración y al diálogo que es la manera como se puede arreglar dicho conflicto», expresó Nataly Álvarez.

Ante estos hechos, la rectora indicó que es una situación normativa legal del Código Sustantivo del Trabajo y de una resolución emanada del Ministerio de Trabajo, la cual establece las autorizaciones o no para laborar horas extras.

«Nosotros estamos dando aplicación a esa resolución y amparado a esa normativa, sin embargo, la semana pasada acordamos con los vigilantes que ellos iban a presentan unas propuestas alternativas que yo analizaría con la administración desde el punto de vista de la viabilidad financiera para la universidad”, afirmó María Victoria Mejía.

Así mismo, agregó que la universidad tiene las herramientas legales para iniciar las acciones frente a las declaraciones que ha declarado el Ministro de Trabajo.

Por otro lado, la rectora afirmó que el tema de los becados se originó por un sistema de ajuste que propuso la universidad en virtud de la situación financiera y las medidas de vigilancia que tiene la institución por parte del Ministerio de Educación Nacional, acto de mera liberalidad por tema de presupuesto, aclarando que no se hizo de manera selectiva si no que fue igualitaria para todos estudiantes y empleados.

#DIARIOLALIBERTAD