Colombia vs Venezuela. Nuevo clásico suramericano

¡Hoy juega Colombia! Nuevamente juega el combinado patrio en este mes de septiembre y el segundo del estratega luso, Carlos Queiroz quien este concentrado para dejar una impresión positiva por lo que en el juego frente a Brasil se vieron conceptos positivos, en cuanto al sistema nada ortodoxo de la Selección y como vienen jugando algunos de los jugadores como es el caso de Muriel, que viene cada vez mejor en cada una de sus presentaciones.
Al frente esta Venezuela un rival que ya no es la cenicienta en el cono sur de América y está cada vez más cerca de lograr su objetivo de llegar a su primera copa Mundial y por eso en cada juego que realiza siempre muestra un juego estructurado y bien disputado por parte de los pupilos de Rafael Dudamel.
Al parecer el derby que existe entre estas dos naciones cada vez es mñas fuerte a medida que pasa el tiempo, ya muchos lo catalogan como clásico… «Siempre el partido Venezuela-Colombia es un clásico. Ellos se matan jugando contra nosotros y nosotros contra ellos», declaraciones del samario Pibe Valderrama hace tres años.

Salomón rondón nojugará frente a Colombia
Salomón Rondón no jugará frente a Colombia.

Lo que afirmativamente está claro es que el fuerte duelo del próximo de hoy en Tampa está cargado de historia y de una rivalidad que a veces pareciera que tuviera contenido político por las historias románticas en que fueron libertadas por el mismo libertador, Simón Bolivar.
Cabe recordar que Colombia igualó a 2 ante Brasil, buen examen para el luso y el  el siguiente reto e es conocer a la ‘Vinotinto’ pero desde el banquillo “cafetero” pues  durante su etapa en Irán la enfrentó dos veces y nunca cayó pero ahora tendrá que prestarle más atención porque se la encontrará reiteradamente en la Copa América de 2020 y en las Eliminatorias a Qatar 2022.
Colombianos concentrados para el juego de hoy 1
Colombianos, concentrados para el juego de hoy.

Historia.
Rebobinando la historia casi 80 años para encontrar el primer encuentro entre estas dos selecciones hermanas.
En los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe inicia este historial. El 10 de febrero de 1938 en Panamá una victoria de los Bolivarianos 2-1 dio comienzo a esta competición, que durante varios se mantuvo en este tipo de torneos y solo fue hasta 1979 que se volvieron a encontrar, en las eliminatorias rumbo al Mundial de España 1982, quedando campeón Italia.
Historia del clásico.
El duelo entre la Tricolor y la Vinotinto es conocido como un clásico principalmente por la cercanía geográfica de las dos delegaciones y las muy parecidas culturales y sociales que han compartido en su historia.
En los últimos años se ha reconocido que los resultados de los encuentros han aumentado mucho la igualdad y lo cortos que suelen ser los marcadores.
Como dato curioso Estas dos oncenos nunca se han enfrentado en fases determinantes de Copa América, pues siempre ha sido en zona de fases o de otro tipo de torneos.
En total son 37 juegos disputados, divididos en 17 victorias para Colombia, 7 para Venezuela y 13 empates. Con 52 goles a favor de la Tricolor y 26 para la ‘Vinotinto’. Lo que marca aún la superioridad para nuestro país, aunque en las últimas cuatro Eliminatorias, con 8 partidos el equipo nacional solo ha triunfado en dos oportunidades.
Con el encuentro de hoy en la ciudad de Tampa, la Selección volverá a ser el rival que Venezuela más veces ha contendido. En este momento Colombia y Bolivia están empatadas en 37 duelos, pero en Estados Unidos será uno más y los cafeteros estará por encima también de Perú (34) y Uruguay (31).
Lo contrario ocurre para Colombia, el rival con quien ha disputado más encuentros es Perú con 55 enfrentamientos y con uno a la vista el próximo mes de noviembre.
Venezuela bajo las órdenes de Rafael Dudamel
Venezuela, bajo las órdenes de Rafael Dudamel.

Partidos en Estados Unidos
Hoy se disputará el juego en el estadio Raymond James de Tampa desde las 8:00 p.m. y se verán por tercera vez en territorio estadounidense, en las dos anteriores también fueron en juegos amistosos.
La primera aparición fue el 12 de agosto de 2009 en Nueva York. En aquel momento, la Selección era dirigida por Eduardo Lara y la ‘Vinotinto’ por César Farías, que ganó el partido 2-1 con goles de José Rey y Oswaldo Vizcarrondo, mientras que por el onceno colombiano, descontó el delantero Radamel Falcao García.
La segunda vez que se vieron las caras fue hace apenas un año. Arturo Reyes estaba como técnico encargado de la Selección y Rafael Dudamel tenía el mando de Venezuela.
En el cotejo volvió aparecer el “ Tigre” Falcao que de nuevo anotó a aparecer y en esta vez ganaron con anotación de junto a Yimmy Chará, para ganar 2-1, el descuento lo hizo Darwin Machís.