Por: Caroline Miranda
La Veeduría Distrital, la Contraloría General, la Agencia Distrital de Infraestructura e Invías realizaron una mesa de diálogo para tratar los temas que tanto han perjudicado a la comunidad de La Chinita, con respecto a la obra de canalización del arroyo del sector y del puente Pumarejo, de modo que les permita llegar a un acuerdo y que puedan continuar con la realización de las obras.
Los representantes de cada entidad mostraron los avances que han tenido dentro de lo que les han permitido realizar e insistieron que si no daban cese al bloqueo no podían seguir realizando sus actividades.
Por lo anterior, Gil Chavarría sugirió: “Es fundamental poder entrar a la zona y hacer unos estudios. Porque es que no solamente es recoger el agua aquí, hay que ver hasta donde hay que recogerla, lo cual es la primera parte del diseño, y nosotros no hemos podido avanzar por los bloqueos, se necesita entrar y hacer sondeos”.
Sin embargo, la comunidad decía que al no haber una socialización adecuada, ellos no podían ceder, ya que son los afectados y las ‘víctimas’ de la ‘irresponsabilidad’, tal como lo aseguró la comunidad, por parte del Distrito y las entidades que rigen dicho proyecto; por lo tanto, se sintieron obligados a bloquear el acceso a la zona hasta que los responsables dialogaran y negociaran posibles soluciones.
Por otro lado, en representación del alcalde, el gerente de ADI, Mario Alberto Salah, aseguró: “Es el momento de corregir ese error histórico de 10 años, y el 9 de mayo estuve presente diciéndoles que es el momento. El problema es que se tornó más complejo con la ampliación de la calle 17, yo creo que todos tenemos memoria. El Distrito siempre ha sido propositivo, tenemos recursos para actuar, estudiemos la posibilidad de ofrecerles el sitio anhelado”.
Posteriormente, la comunidad pide al Distrito un acta por escrito en la cual se planteen las promesas ofrecidas por Salah, la comunidad afectada quiere responsabilidad y exigen compromiso con respecto a la gestión de los recursos necesarios para la gestión de las obras junto con los planes y diseños, y del mismo modo que sean socializados para así desbloquear el paso a la zona y se pueda proceder con la obra.
#DIARIOLALIBERTAD