Déficit de la balanza comercial colombiana llegó a US$460 millones

En abril de 2019 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$460,1 millones, registrando un crecimiento de un 79 por ciento frente a igual mes del año pasado, cuando el déficit fue de US$257,1 millones. Esto se debió a un mayor dinamismo de las importaciones, según las cifras del Dane.
El desbalance resultó de importaciones por 4.326,8 millones de dólares y exportaciones por 3.866,7 millones.
Precisó el organismo que mientras el valor de las importaciones aumentó un 7 % interanual en abril, el de las ventas externas lo hizo en un 2,2%
En el periodo enero-abril 2019, el déficit llegó a US$2.822,0 millones, un 88,7 %, con relación a la cifra del mismo periodo 2018 de US$1.495,6 millones.
En los primeros cuatro meses el valor de las importaciones subió un 8,76 %, a 16.282,1 millones de dólares, mientras que el de las exportaciones se contrajo  0,1 %, a 13.460 millones de dólares.
En cuanto a las importaciones registradas ante la Dian en abril de 2019, éstas fueron US$4.528,5 millones y presentaron un aumento de 6,8% con con relación al mismo mes de 2018.
Este comportamiento obedeció principalmente al incremento del 89% en el grupo combustibles y productos de la industrias extractivas.
Según el Dane, en abril de 2019, las importaciones de Manufacturas participaron con 75,3% del valor total de las importaciones, seguido por productos Agropecuarios, alimentos y bebidas con 13,4%, Combustibles y productos de las industrias extractivas con 11,1% y otros sectores 0,2%.
En dicho mes las importaciones de Manufacturas fueron US$3.410,1 millones
y presentaron un aumento de 2,5% frente a abril de 2018, como resultado de las mayores compras de maquinaria y equipo de transporte (6,3%), que contribuyeron con 2,8 puntos porcentuales en la variación del grupo.
Por su parte las importaciones del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$502,3 millones, un crecimiento de 89,0%, en comparación con abril de 2018, los productos que más contribuyeron al aumento fueron Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (129,9%), que sumaron 83,7 puntos porcentuales en la variación total del grupo.
Las compras externas del grupo Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$608,4 millones y presentaron una reducción de 5,6% en comparación con abril de 2018; por las menores importaciones de productos materiales crudos no comestibles, excepto los combustibles (-23,7%), que restaron 3,0 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En el cuarto mes de este año las importaciones de Colombia originarias de Estados Unidos participaron con 25,5% del total de las importaciones; le siguieron las compras externas desde China, México, Brasil, Alemania, Francia y Japón.
#DIARIOLALIBERTAD