Coltabaco – Philip Morris International anuncia el cese de la línea de fabricación de cigarrillos en Medellín y Barranquilla a partir del 5 de junio de 2019 y, en consecuencia, la finalización de la compra de tabaco al culminar la cosecha prevista para finales de 2019.
Bajo el nuevo modelo, Coltabaco SAS consolidará su proceso de integración con las afiliadas Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, potencializando sinergias, afianzando su posición de liderazgo en el mercado de la región y fortaleciendo las actividades en beneficio de su cadena de valor y comunidades.
De acuerdo con Carlos Guzmán, vicepresidente de Coltabaco-Philip Morris International en Colombia, “Philip Morris International está comprometido con su continuidad en Colombia. Somos líderes del mercado y continuaremos con nuestra operación bajo un esquema diferente, por medio del cual buscamos generar eficiencias y hacer sostenible nuestro negocio en el largo plazo.
En relación con los cultivadores de tabaco, la compañía dará cumplimiento a los contratos vigentes de compra anticipada de hoja de tabaco, cuya duración se extiende hasta finalizar el presente año, pero no celebrará nuevos contratos a partir del año 2020. En todo caso, se tiene prevista la entrega de un bono a cultivadores actuales con miras a facilitar su transición a otras actividades económicas, una vez culminada la presente cosecha.
Este modelo organizacional no supone una afectación en la recaudación del impuesto al consumo de tabaco en cabeza de los departamentos, el cual, para el año 2018, ascendió a aproximadamente 627.795 millones de pesos. De igual manera, tampoco se afecta el cumplimiento del Convenio de Inversión y Cooperación celebrado con los departamentos, el cual contempla la destinación por parte de Philip Morris International de aproximadamente doscientos millones de dólares para la lucha contra el contrabando.











