Se avizora en el ambiente otra plaga que generalmente aflora en la época en que nos encontramos en la región Caribe, se trata de la enfermedad conocida como dengue, misma que en zonas tropicales como la nuestra, se produce y propaga en forma grave a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti, el que aparece después de los aguaceros.
Este es un aspecto al que también hay que darle la importancia que se merece, no sea que con la llegada de este flagelo se propine otro golpe en la salud de los habitantes de Barranquilla y la Costa en general, que es donde por lo regular se presentan estos brotes todos los años.
Ya lo han recomendado las autoridades sanitarias en temporadas como la que nos encontramos, consistente en que una de las más importantes maneras de evitar la propagación del dengue es no propiciar el estancamiento de las aguas y que las autoridades competentes procedan a implementar campañas de fumigación para eliminar los mosquitos y otros insectos vectores del conocido dengue.
Para nuestro concepto resulta pertinente que simultáneamente a las medidas preventivas que se han venido estableciendo se continúen poniendo en práctica, los procedimientos con los cuales se acentúe la lucha contra este acérrimo enemigo de la salud, bastante conocido por los barranquilleros y costeños, el que continúa apareciendo en algunas zonas propensas de nuestro departamento del Atlántico.
Teniendo en cuenta esta situación generada por la presencia del dengue –la que se puede agravar en este mes– en LA LIBERTAD instamos a las entidades que compete, la promoción de hábitos de vida saludable y la prevención de enfermedades, fortaleciendo las acciones de comunicación de riesgo enfocadas a la eliminación de criaderos y reservorios de agua, para así evitar la propagación del insecto vector del dengue.
Por eso desde ya, insistimos en que resulta de carácter urgente que las autoridades que tienen a su cargo esta vigilancia, procedan a tomar las medidas necesarias para prevenir un brote del dengue, cuyas características y efectos son bien conocidos y así no se presente el caso que unidos a otras plagas ocasione como en años anteriores, cantidades de afectados por la falta de prevención por parte de las autoridades para asumir el manejo de situaciones como las que hoy hacemos referencia.










