La elección de Santa Marta como sede de la IV Cumbre CELAC–UE representa mucho más que un reconocimiento simbólico: es una oportunidad histórica para proyectar a la ciudad como un epicentro de desarrollo, inversión y turismo ante los ojos del mundo. En su año de conmemoración por los 500 años de fundación, la administración distrital, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, trabaja a contrarreloj para garantizar que la capital del Magdalena esté lista para recibir a las delegaciones de más de 62 países de América Latina, el Caribe y Europa.
Cada dependencia distrital afina detalles en materia de seguridad, movilidad, salud, servicios públicos y logística general, con el fin de ofrecer una experiencia impecable a los visitantes. El secretario de Gobierno, Camilo George, destacó el trabajo conjunto que se adelanta con el Gobierno nacional y los organismos de apoyo logístico y diplomático.
“Santa Marta está preparada para recibir al mundo con los brazos abiertos. Hemos trabajado en la coordinación aeroportuaria, la seguridad, la movilidad y la operatividad de todos los servicios públicos. Este evento no solo nos pone en el mapa internacional, sino que consolida a la ciudad como un destino de oportunidades y cooperación global”, aseguró el funcionario.
Proyección económica y desarrollo local
El impacto económico que traerá consigo la Cumbre también ha sido una prioridad. El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Jaramillo Ríos, señaló que se adelanta un riguroso plan de fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria y de medición del impacto económico para la región.
“Estamos coordinando la operación en tierra, aire y accesos al aeropuerto Simón Bolívar, asegurando que las delegaciones nacionales y extranjeras cuenten con una atención de primer nivel. Desde el Observatorio de Estudios Económicos evaluamos la derrama económica que dejará el evento, en términos de empleos directos, contrataciones y oportunidades de inversión para las industrias locales”, explicó Jaramillo.
Además, anunció el lanzamiento de la Guía de Atracción de Inversión, una herramienta que busca aprovechar el escenario internacional de la Cumbre para fortalecer los lazos de cooperación y atraer nuevos proyectos al territorio samario.
Movilidad y seguridad garantizadas
La Secretaría de Movilidad, liderada por Fidel Castro Tapia, también afina su plan operativo para asegurar el tránsito fluido y la seguridad durante los días del evento. “Contamos con 50 agentes y reguladores, además de un equipo de apoyo logístico y de la Policía Metropolitana, para mantener el orden y garantizar que tanto delegaciones como ciudadanos puedan movilizarse sin contratiempos”, indicó.
Por su parte, las autoridades nacionales y locales han dispuesto un robusto esquema de seguridad por aire, mar y tierra para proteger a los asistentes y salvaguardar el desarrollo del encuentro internacional.
La IV Cumbre CELAC–UE no solo pondrá a Santa Marta en la mira del mundo, sino que se proyecta como un punto de partida hacia una nueva etapa de crecimiento, inversión y posicionamiento global para la ciudad más antigua de Colombia.











