Premian el compromiso de entidades y comunidades con la sostenibilidad ambiental nacional

La CRA y la empresa Ultracem cumplieron con la edición XI del Premio Ambiental GEMAS 2025 y ratifican el éxito de proyectos bajo la alianzas público-privado.

La Gobernación del Atlántico se unió al reconocimiento al tener en cuenta que el plan de desarrollo 2024 – 2027 “Atlántico para el Mundo”, que lidera Eduardo Verano, tiene como componente transversal la sostenibilidad.

Los mejores trabajos ejecutados por entidades que apuntan a la sostenibilidad ambiental en el territorio nacional recibieron reconocimiento de la edición XI Premio Ambiental GEMAS 2025, durante la ceremonia de gala cumplida en el Gran Salón de Comfamiliar, sede Caribe.

Gemas es organizado por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), y la empresa Ultracem con el objetivo de incentivar el liderazgo relacionado con la preservación del medio ambiente a través del desarrollo de proyectos y programas que impactan en el bienestar social integral de las comunidades.

6aafc7b3 b403 452d 986e 0bf43bac1ea7

La Gobernación del departamento respalda este tipo de estímulos, puesto que la sostenibilidad es uno de los componentes estratégicos del plan de desarrollo 2024 – 2027, ‘Atlántico para el Mundo’, de acuerdo con la gobernadora encargada, Cecilia Arango, quien asistió al evento.

“Los GEMAS son unos premios ambientales en una alianza estratégica que la Corporación Regional del Atlántico, CRA, con las corporaciones de la región Caribe y Ultracem vienen desarrollando hace 11 años para destacar esos trabajos consistentes y coherentes en la defensa de lo ambiental”, manifestó la mandataria encargada.

Precisó que el premio es un reconocimiento a programas de liderazgo ambiental, negocios verdes, investigaciones y trabajos comunitarios con el propósito de incentivar, a nivel nacional e internacional, la conciencia sobre la preservación del medio ambiente y cómo irradiarlo a las comunidades.

Así mismo, Arango se refirió a lo contemplado en materia de sostenibilidad para el departamento a través del plan de desarrollo ‘Atlántico para el Mundo’.

“Por ello, esto nos parece supremamente importante que estas organizaciones vengan, hace tanto tiempo, destacando e incentivando a que las comunidades se organicen en torno a la defensa del medio ambiente. Para nosotros esto es un beneficio, por eso, como presidentes del Consejo Directivo de la Corporación, apoyamos todas estas iniciativas desde hace 11 años que se vienen realizando”, puntualizó la gobernadora encargada.

Jesús León Insignares, director de la CRA, ratificó que el Premio GEMAS se destaca dentro de los cinco primeros a nivel de Latinoamérica que reconocen las iniciativas de sostenibilidad, protagonizadas por diferentes actores de la sociedad.

50ab1a75 8d6e 458a 95ca ccd808dc9df7

“Estamos muy contentos. 305 participantes se inscribieron de todo el territorio nacional, en especial de Atlántico, Bolívar, Cundinamarca, La Guajira, Cesar, y de departamentos que nunca antes habían estado, como Putumayo y Casanare. En esta oportunidad participaron iniciativas de periodismo ambiental, iniciativas de instituciones educativas, personas naturales, personas jurídicas, empresas que han entendido que es posible producir, pero al mismo tiempo conservar, que es una tarea de todos”, manifestó León.

Pablo Ortega, director del Premio GEMAS, explicó que todo surgió hace 11 años y hoy es un ejemplo de armonía de trabajo entre lo público y lo privado.

“Esto nos ha permitido que más de 1.400 proyectos se hayan postulados en los 11 años. Este año tendremos 12 ganadores de diferentes departamentos de Colombia que están transformando la educación, los negocios verdes y la investigación”, subrayó Ortega.

El directivo destacó algunos logros gracias al premio; por ejemplo, que 7 de cada 10 participantes de GEMAS logran un crecimiento del 30 % de sus negocios verdes. “Cada uno de nuestros proyectos ha logrado un crecimiento que logra impactar comunidades y ha llegado más de 40.000 beneficiarios directos. GEMAS es darles un gran respiro a los proyectos ambientales de Colombia”, reiteró el directivo.

TRABAJOS RECONOCIDOS

El jurado, integrado por Cecilia Trillos, Joe García, Leonardo Dimare, Maritza Duque, Pedro Torres y Yiniva Camargo, todos expertos en la temática ambiental, dio a conocer el listado ganadores luego de evaluar los trabajos inscritos, al igual que la entrega de distinciones especiales.

En la categoría Investigación Ambiental el primer puesto fue entregado a la investigadora Andrea Carolina Correa Guillín, de Paipa, Boyacá, por su trabajo ‘Prototipo Biomimético de captación de agua de niebla’; en Periodismo Ambiental, al periodista de Noticias Caracol TV, Johan Díaz, con el cubrimiento especial ‘Esfuerzos para salvar al paujil de pico azul’, en Córdoba.

En Organización Ambiental, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá —ESP se lleva el primer puesto con la campaña ‘Como el agua y el aceite’; en Generación Gemas se reconoció el proyecto Cartagena Anfibia del Colegio San Lucas; en Negocios Verdes, el trabajo de la fundación Green Apple con sede en Cartagena; en Ciudadano Ambiental, el colectivo Juntos Somos Eco-s, del municipio de Mosquera, Cundinamarca; y en Educación Ambiental, la Institución Educativa John F. Kennedy de Fundación, Magdalena.

Además, hubo distinciones en la categoría ‘Atlántico, un ambiente sin fronteras’ al programa Caracol Sostenible’ de Caracol Radio; ‘Carnaval Sostenible’, proyecto de Carnaval de Barranquilla S.A.S; ‘Planta fotovoltaica’, de Granabastos del Caribe. Igualmente se hizo la entrega de la Medalla Ecos del Futuro a un grupo de entidades y personas naturales.