Cientos de integrantes del pueblo Arhuaco iniciaron una movilización sobre la vía que conecta a Valledupar con Bosconia, en el Cesar, para exigir al gobierno nacional respeto por su autonomía y el reconocimiento oficial de su cabildo gobernador, Zarwawiko Torres. La jornada fue convocada tras varios días de espera en la casa indígena de Valledupar, donde la comunidad aguardaba un encuentro directo con el ministro del interior, Armando Benedetti.
De acuerdo con las autoridades tradicionales, la movilización fue decidida bajo orientación espiritual de 170 mamos, como respuesta a lo que consideran una falta de compromiso del estado frente a las decisiones legítimas de su pueblo. Mediante un comunicado, reafirmaron su derecho a ejercer libremente su gobierno y sus prácticas políticas, conforme a la ley de origen y a las determinaciones de sus autoridades ancestrales.
El cabildo gobernador Torres señaló que la ausencia de una certificación oficial ha impedido el acceso de la comunidad a recursos del sistema general de participaciones, afectando proyectos vitales en salud, educación, agua potable e infraestructura. Nuestro pueblo ha sido limitado injustamente por trámites que desconocen la voluntad de las autoridades tradicionales. exigimos que se respeten nuestros derechos y decisiones”, afirmó Torres.
Por su parte, el viceministerio para el diálogo social y los derechos humanos hizo un llamado a la concertación y al respeto de la autonomía indígena, en cumplimiento del convenio 169 de la oit y la sentencia su-419 de 2024. la entidad subrayó la necesidad de proteger los derechos de los niños, mujeres y mayores del pueblo arhuaco, quienes se han visto afectados por la falta de gobernabilidad.
El Ministerio del Interior insistió en que el diálogo y la armonización interna deben prevalecer como vías legítimas para resolver los desacuerdos, evitando acciones que puedan alterar el orden público. Mientras tanto, la comunidad arhuaca mantiene su movilización en defensa de su autonomía espiritual y política, esperando una respuesta clara del gobierno nacional.
 
			 
		










