Tensión y caos en la Uniatlántico por presuntas irregularidades en la designación del nuevo rector
*Estudiantes y profesores mantienen un paro indefinido en rechazo a la designación de Leyton Barrios como rector. Denuncian que el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, presidente del Consejo Superior, ignoró las directrices del Ministerio de Educación y avaló un proceso con presuntas irregularidades. La universidad atraviesa una de las peores crisis institucionales de los últimos años.
En las últimas horas, los pasillos de la Universidad del Atlántico se convirtieron en el escenario de una ola de manifestaciones que crece con fuerza, luego de que el Consejo Superior designara como nuevo rector al abogado Leyton Barrios para el periodo 2025-2029.
La decisión, que contó con el voto favorable del gobernador Eduardo Verano de la Rosa, presidente del Consejo Superior, desató un profundo descontento entre estudiantes, docentes y sindicatos, quienes califican la elección como “ilegal, apresurada y contraria a las directrices del Ministerio de Educación Nacional”.
Protestas y parálisis académica
La inconformidad estalló apenas se conoció la resolución del Consejo Superior. Desde entonces, siete facultades —Ingeniería, Arquitectura, Ciencias Económicas, Química y Farmacia, Humanas, Educación y el programa de la sede Suan— declararon paro total, mientras que Jurídicas y Ciencias Básicas permanecen en asamblea permanente.
Las manifestaciones se intensificaron con marchas, bloqueos y enfrentamientos dentro del campus. El bloque D fue tomado por grupos de estudiantes encapuchados que instalaron barricadas, lanzaron papas bomba y pegaron carteles que calificaban al gobernador Verano como “traidor del movimiento estudiantil”.
“Estamos molestos porque el gobernador, junto con otros miembros del Consejo, tomó una decisión apresurada que desconoce la voluntad de la comunidad universitaria y la orden del Ministerio de Educación”, declaró un estudiante, quien pidió la reserva de su identidad por seguridad.

Asamblea y paro indefinido
En la jornada de ayer, representantes de las 10 facultades convocaron a una asamblea general en la que se definió mantener el paro indefinido “hasta que se anule la elección de Barrios”.
Según cifras de los organizadores, más de 500 estudiantes y profesores participaron en la reunión, donde también se denunció que el proceso de designación tuvo irregularidades en la hoja de vida del nuevo rector.
El profesor Walberto Torres, presidente de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (Aspu), confirmó que el gremio docente entró en asamblea permanente.
“Nos declaramos en asamblea permanente porque los estudiantes están realizando paros y asambleas en defensa de la legalidad institucional. Estaremos en la universidad para evaluar la situación y tomar decisiones conjuntas”, expresó.
Gobernador Verano irrespetó los estatutos universitarios: Sintraprovua
En medio del creciente clima de inconformidad, el sindicato de trabajadores de la Universidad del Atlántico, Sintraprovua, también se pronunció sobre la crisis institucional que enfrenta el alma mater tras la designación de Leyton Barrios como rector. Su presidente, Javier Fernández, lamentó la forma en que se tomó la decisión y cuestionó la actuación del gobernador Eduardo Verano de la Rosa, quien preside el Consejo Superior Universitario.
“Nosotros somos parte fundamental de los procesos de la universidad, de cómo avanza la institución, pero no participamos directamente en la elección del rector. Esa decisión corresponde a los estudiantes y a los docentes, quienes fueron desconocidos en este proceso”, expresó Fernández, visiblemente molesto.
El dirigente sindical recordó que Sintraprovua siempre ha respaldado los procesos de consulta y diálogo, y señaló que el Consejo Superior “actuó de manera precipitada”, pasando por alto la orientación emitida por el Ministerio de Educación Nacional, que había solicitado suspender la designación hasta resolver los reparos presentados frente a la hoja de vida del nuevo rector.
“Nosotros, hasta ayer, estuvimos apoyando al doctor Daniel Hernández en todo el proceso que se adelantó de manera transparente. Sin embargo, el Consejo Superior —con apenas cinco de sus nueve miembros— decidió elegir al señor Barrios, pese a que cuatro de ellos se retiraron del recinto argumentando que existía una orden del Ministerio para no continuar con esa sesión”, aseguró.
“Yo no culpo a los otros miembros que votaron, porque estaban amparados por el reglamento, pero sí considero que el señor gobernador faltó a su deber de garante institucional. El Ministerio fue claro en su comunicación, y aun así él decidió continuar con el proceso. Eso es un irrespeto al movimiento universitario y a la comunidad que confió en que este sería un proceso democrático”, puntualizó el líder sindical.
Tensión y hechos violentos en el campus
Las protestas, inicialmente pacíficas, derivaron en episodios de tensión y enfrentamientos entre grupos de estudiantes. Algunos reportes indican que hubo varios heridos y denuncias de agresiones contra mujeres de la Facultad de Derecho que intentaban ingresar a clases.
La Policía Metropolitana mantiene presencia en los alrededores del campus, aunque no ha intervenido directamente. La rectoría interina solicitó diálogo y garantías para el respeto a los derechos de todos los estamentos.
Facultades en paro y comunidad dividida
Hasta el cierre de esta edición, las facultades de Ingeniería, Arquitectura, Ciencias Económicas, Química y Farmacia, Humanas y Educación se encuentran completamente paralizadas.
En tanto, Jurídicas y Ciencias Básicas mantienen la modalidad de asamblea permanente para definir su adhesión al cese total.
El paro indefinido afecta a más de 22 mil estudiantes del alma mater, quienes se encuentran a la expectativa de una salida institucional al conflicto.
Gobernador Verano en el centro de la controversia
El papel del gobernador Eduardo Verano es objeto de críticas directas por parte de los manifestantes, quienes lo acusan de “haber actuado con autoritarismo y desconocer la voz de la comunidad académica”.
Aunque el mandatario departamental no se ha pronunciado de manera oficial sobre las denuncias, sectores estudiantiles exigen su comparecencia pública y la reversión inmediata del acto de designación.
“El gobernador no solo violó el reglamento interno, sino que desoyó la orden del Ministerio. Por eso decimos con claridad que él es responsable político de esta crisis”, afirmó uno de los líderes estudiantiles durante la concentración en la entrada principal.
Una universidad en crisis
La Universidad del Atlántico atraviesa una de las peores crisis institucionales de los últimos años, con denuncias de politización, pérdida de autonomía y fractura entre los diferentes estamentos.
Mientras el Consejo Superior insiste en la legalidad del proceso, los manifestantes aseguran que no levantarán el paro hasta que se respete la voluntad universitaria.
Por ahora, el conflicto sigue abierto y la incertidumbre se toma el campus. La comunidad universitaria espera la intervención del Ministerio de Educación, que deberá definir si el nombramiento de Leyton Barrios se ajusta a la ley o si, como aseguran estudiantes y docentes, es un acto nulo que compromete directamente la gestión del gobernador Eduardo Verano de la Rosa.












