¿Truco o rock? Las 5 canciones esenciales para la noche de Halloween

Redacción:Geraldine de la Hoz – colaboradora

Cuando llega la noche del 31 de octubre, la banda sonora ideal no se limita a los ruidos de cadenas o gritos lejanos. El rock y el metal, con su innata inclinación hacia lo oscuro, lo épico y lo teatral, han regalado al mundo himnos perfectos para acompañar disfraces, fiestas temáticas y la emoción del terror. De himnos al diablo a baladas sobre la muerte, estas son las cinco canciones de rock más famosas y esenciales para poner a todo volumen en la noche de Halloween, creando una atmósfera tan electrizante como aterradora.

1. (Don’t Fear) The Reaper – Blue Öyster Cult (1976)

Aunque a primera vista podría parecer una balada de rock suave, esta joya de Blue Öyster Cult es la meditación más elegante y famosa del género sobre el tema de la muerte y el más allá. La letra habla de la inevitabilidad de la muerte (la Parca) con una calma inquietante, sugiriendo que el amor es eterno más allá de la vida. La atmósfera etérea, marcada por el inconfundible riff de guitarra y la famosa línea «Romeo and Juliet are together in eternity», la convierte en la banda sonora perfecta para una fiesta donde la vida y la muerte se mezclan. Es un clásico que invita a «no temer a la Parca» sino a abrazar lo desconocido.

2. Highway to Hell – AC/DC (1979)

Esta es la canción ideal para la parte de la fiesta donde la energía necesita subir al máximo. AC/DC tomó el concepto del camino al infierno y lo convirtió en un himno de fiesta hard rock sin arrepentimientos. El título y el tema central son ineludibles. Más allá de cualquier connotación demoníaca, el riff poderoso y la voz indomable de Bon Scott representan la celebración descarada de la rebeldía y el peligro, sentimientos que encajan perfectamente con el espíritu transgresor de la Noche de Brujas. Es el himno de apertura para cualquier viaje siniestro.

3. Pet Sematary – Ramones (1989)

Un himno del punk rock que se hizo famoso por ser el tema principal de la adaptación cinematográfica de la novela de terror de Stephen King, Pet Sematary (Cementerio de Animales). Directa, simple y escalofriante, la canción narra el macabro deseo de revivir a los muertos, tal como se plantea en la trama del libro. La energía punk de los Ramones contrasta con la temática oscura, creando una canción perfecta para una celebración que mezcla la diversión con lo gore y lo sobrenatural.

4. Dragula – Rob Zombie (1998)

El metal industrial y macabro encuentra su máxima expresión en esta canción, que se ha convertido en el sinónimo moderno de la fiesta de Halloween en el rock. Rob Zombie, con su estética de película de terror serie B, crea una pista bailable y pesada llena de referencias a monstruos y a su propio coche fúnebre modificado (Dragula). El ritmo hipnótico, la voz gutural y la atmósfera industrial-gótica la hacen indispensable para cualquier fiesta que busque sumergirse en lo gótico y lo heavy.

5. Black Sabbath – Black Sabbath (1970)

Para los puristas del terror, no hay nada mejor que el génesis. La canción autotitulada de la banda considerada pionera del heavy metal es la pieza más sombría y atmosférica de la historia del rock. El sonido lúgubre, la campana que marca un destino fatal y el legendario riff basado en el tritono (conocido históricamente como la «música del diablo») crean una atmósfera de terror puro. La letra narra un encuentro directo con Satanás, estableciendo un estándar de oscuridad que ninguna otra banda había alcanzado hasta entonces. Es el himno que te recuerda que la noche de brujas es, esencialmente, la noche de la oscuridad.

En conclusión, estas cinco canciones de rock son esenciales para cualquier fiesta de Halloween que busque crear una atmósfera oscura y electrizante. Desde la elegancia de Blue Öyster Cult hasta la brutalidad de Black Sabbath, cada una de estas canciones aporta un elemento único a la celebración, recordándonos que la noche de brujas es un momento para abrazar lo desconocido.