Por encima de figuras nacionales, Caicedo fue la mujer más votada en la consulta del Pacto Histórico.
Con más de 74 mil votos, Patricia Caicedo se convirtió en la mujer con mayor respaldo electoral en la consulta al Senado del Pacto Histórico, superando a figuras nacionales de la izquierda como Aída Avella, David Racero e Isabel Zuleta. Su resultado la consolida como uno de los liderazgos más sólidos de cara a las elecciones legislativas de 2026.
Caicedo es una lideresa ambiental, social y política con una trayectoria construida desde las bases. Inició su camino en los movimientos estudiantiles, fue dos veces concejal de Santa Marta, directora de la Oficina Ambiental del Distrito, gerente de la Empresa de Servicios Públicos y candidata a la Alcaldía de la capital del Magdalena. Su aspiración a la alcaldía estuvo marcada por uno de los episodios más controvertidos de la política regional reciente, tras la anulación irregular de su candidatura, hecho ampliamente debatido en la opinión pública local.

Su cercanía con el presidente Gustavo Petro la llevó a desempeñarse como gerente de campaña en el Magdalena durante la contienda electoral de 2022. Posteriormente, asumió la tarea de fortalecer el Frente Amplio del Caribe con la iniciativa “¡Petro, vamos bien!”, una convergencia que integró diversos sectores de izquierda: el Polo Democrático, movimientos sindicales, plataformas de mujeres, colectivos ambientales, vendedores ambulantes, campesinos, entre otros.
En 2023 fue nombrada asesora de la Agencia Nacional de Tierras, desde donde impulsó la gestión territorial en buena parte del Caribe. Durante su labor, trabajó de la mano con cientos de organizaciones campesinas en el fortalecimiento de la Reforma Agraria, un proceso que ha permitido la entrega de miles de hectáreas a familias rurales. Solo en el Magdalena, su gestión contribuyó a la adjudicación de 20.982 hectáreas a 2.455 familias campesinas, consolidando uno de los avances más significativos de la política agraria en la región.
Su candidatura al Senado surge precisamente de ese trabajo territorial profundo, cimentado en los municipios, corregimientos y veredas donde su gestión recibió amplio reconocimiento por parte de las asociaciones campesinas. Desde allí emprendió una campaña maratónica, pueblo a pueblo, que la llevó a recorrer el país y a definir su respaldo al senador Iván Cepeda Castro como carta presidencial dentro del Pacto Histórico.
Un elemento clave en su ascenso político ha sido su ruptura con Fuerza Ciudadana, movimiento con el que aspiró a la Alcaldía de Santa Marta en 2023. Su distanciamiento es público y evidente: durante la reciente consulta, esa colectividad no respaldó su candidatura, optando por apoyar a otro aspirante fuera del Magdalena.

Hoy, Patricia Caicedo irrumpe en el escenario nacional como una voz emergente del Caribe, representante de los liderazgos regionales que desafían las estructuras partidistas tradicionales. Su nombre ocupará uno de los primeros cinco puestos en la lista cerrada al Senado del Pacto Histórico, que proyecta superar las veinte curules en las próximas elecciones legislativas.
Caicedo encarna la consolidación de un liderazgo regional con vocación nacional, que surge desde el territorio y pone el acento en la defensa ambiental, en la participación de las mujeres, de los derechos de las familias campesinas y la transformación social desde las regiones.












