La iniciativa fue aplazada por la Comisión Séptima: Gobierno radicó mensaje de urgencia al proyecto de Reforma a la Salud

El ministro del Interior, Armando Benedetti Villaneda, confirmó la decisión del Gobierno Nacional de radicar mensaje de urgencia para el proyecto de Reforma a la Salud.

De acuerdo con el alto funcionario, la decisión se da ante la negativa de la Comisión Séptima del Senado de la República para discutir la iniciativa.

A través de redes sociales, el jefe de la cartera política, señaló:” para que la Comisión Séptima de Senado no mame más gallo, se acaba de firmar el mensaje de urgencia e insistencia que obliga que la comisión solo pueda abordar el tema de la Reforma a la Salud”.

“Qué cobardes son la mayoría de la Comisión Séptima que no saben debatir sino dilatar con algo tan importante como la salud de los colombianos. Trabajen, vagos”, agregó.

Según el gobierno, la radicación se dio, al considerar “que su pronta
aprobación constituye una prioridad nacional para garantizar el derecho
fundamental a la salud y la sostenibilidad del sistema.

En esa línea, se explicó que el actual sistema de salud, diseñado bajo la Ley 100 de 1993, enfrenta un evidente agotamiento estructural.

“La fragmentación de las funciones entre
aseguradores, prestadores y entes territoriales ha generado inequidades,
deudas acumuladas y dificultades para garantizar la atención oportuna a los ciudadanos”, se lee en el documento.

Según el MinInterior, la reforma propuesta busca resolver los cuellos de botella, mediante un nuevo modelo de atención centrado en la prevención, la atención
primaria y la gestión territorial de la salud, asegurando la articulación efectiva
entre todos los niveles del sistema.

Así mismo, señaló que la crisis financiera de las EPS y los pasivos de las Empresas Sociales
del Estado (ESE) exigen medidas inmediatas.

“Este proyecto no solo redefine la
arquitectura del sistema, sino que establece mecanismos claros para la
transición, el saneamiento financiero y la continuidad en la prestación de los
servicios sin afectar a los usuarios”, argumentó.

Precisó además, que la insistencia en la urgencia también se
justifica en la necesidad de cumplir con los compromisos del Plan Nacional d e
Desarrollo 2022-2026 «Colombia Potencia Mundial de la Vida», que consagra la
transformación del sistema de salud como uno de los pilares de la justicia

“Por estas razones, el Gobierno Nacional insiste en la urgencia del trámite
legislativo del Proyecto de Ley N° 410 de 2025 Senado – 312 de 2024 Cámara,
en los términos del artículo 163 de la Constitución y el artículo 191 de la Ley
5ª de 1992, para que tenga prelación en el orden del día, excluyendo la
consideración de cualquier otro asunto hasta tanto la Comisión Séptima
Constitucional Permanente del Senado de la República decida sobre éste”, detalló Benedetti Villaneda.

COMILLON: Adres giró $68,5 billones al sistema de salud entre enero y septiembre de 2025

Cabe mencionar, que en la últimas horas, la Administradora de los Recursos del Sistema
General de Seguridad Social en Salud
reconoció recursos por $68,56 billones entre enero y septiembre de 2025 para el aseguramiento de los afiliados al sistema de salud en todo el país.

Del total, $33,47 billones se destinaron al régimen subsidiado y $35,09 billones al régimen
contributivo, lo que representa un incremento del 7,49 % y 7,27 %, respectivamente, frente al mismo periodo del año 2024.

Además, la Adres giró cerca de $912 mil millones por concepto de licencias de maternidad, paternidad y fallos de tutela, garantizando la continuidad de los derechos económicos de los trabajadores y familias beneficiarias.

Este aumento en el reconocimiento de recursos, según el Gobierno Nacional, refleja el compromiso con el fortalecimiento financiero del sistema de salud y la garantía del acceso a los servicios para todos los colombianos, sin distinción de régimen.