El Gobierno Nacional y la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) acordaron la creación de una mesa interinstitucional de alto nivel con el propósito de buscar soluciones estructurales a las fallas que ha presentado el nuevo modelo de salud del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), operado por la Fiduprevisora S.A.
El compromiso surgió durante una reunión entre representantes del Ministerio de Educación y la dirigencia de FECODE, en la cual se expusieron los principales inconvenientes que han afectado la atención médica de los docentes en diferentes regiones del país.
El encuentro fue liderado por el Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media, y la Secretaría General de la cartera educativa. Como resultado, se definió que el Ministerio gestionará un espacio de trabajo conjunto con los ministros de Educación, Trabajo y Hacienda —integrantes del Consejo Directivo del FOMAG—, así como con el Ministro de Salud y los representantes del magisterio, con el fin de diseñar una hoja de ruta que estabilice el sistema y garantice una atención digna y oportuna a los maestros.
Durante el diálogo, tanto el Gobierno como FECODE coincidieron en la importancia de mantener canales de comunicación permanentes y de trabajar de manera coordinada en la construcción de soluciones efectivas, priorizando la vida y el bienestar de los afiliados al FOMAG.
El Consejo Directivo del Fondo, en el que participan dos delegados de FECODE y cuenta con asesoría del Ministerio de Salud, continuará sesionando regularmente para hacer seguimiento a los ajustes del modelo y asegurar su correcto funcionamiento.
Con este acuerdo, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema de bienestar del magisterio y la mejora integral de los servicios que benefician a miles de docentes en todo el territorio nacional.












