Atlántico avanza en la creación del “Cartel de Feminicidas y Abusadores Sexuales” para combatir la violencia de género

En un paso decisivo hacia la erradicación de la violencia contra las mujeres, este martes se realizó en Barranquilla la primera mesa de trabajo interinstitucional para definir la implementación del proyecto “Cartel de Feminicidas en el Atlántico”, una estrategia que busca visibilizar a los responsables de feminicidios y promover la cero tolerancia frente a estos delitos.

Durante el encuentro, las autoridades coincidieron en la urgencia de romper el silencio que rodea los casos de violencia de género y destacaron la importancia de que la ciudadanía conozca los rostros de los agresores. “Quien tenga orden de captura debe estar tras las rejas”, fue una de las conclusiones centrales de la jornada.

La mesa de trabajo, integrada por representantes de la Policía Nacional, el CTI de la Fiscalía, la Gobernación del Atlántico y la Secretaría del Interior, acordó ampliar el alcance de la iniciativa para incluir también a los abusadores sexuales y agresores de violencia intrafamiliar dentro del cartel, con el fin de reforzar la cultura de denuncia y la acción judicial.

Entre los asistentes se destacaron el coronel Jhon Peña, la teniente de Policía Púrpura Karen Fuentes, el director del CTI Atlántico, Javier Zetien, la investigadora de la Fiscalía Lady Ochoa, y el equipo de la Secretaría del Interior departamental.

Como resultado de este primer encuentro, se definió además el lanzamiento de una campaña preventiva sobre abuso sexual en las universidades del Atlántico, con el propósito de fortalecer la educación y la sensibilización entre los jóvenes.

La propuesta oficial del “Cartel de Feminicidas y Abusadores Sexuales del Atlántico” y los acuerdos adoptados durante esta primera reunión serán presentados este jueves ante el Comité de Revisión Judicial, liderado por la Secretaría del Interior.