Aseguró que el accionar es ilegal: Es una vulgaridad: Robledo denuncia que Mauricio Cárdenas estaría “cambiando votos por casas”

En diálogo con Diario La Libertad, el candidato al Senado de la República, Jorge Enrique Robledo, denunció que el candidato presidencial Mauricio Cárdenas, estaría emprendiendo una estrategia en redes, dando a entender que a quienes voten por él, les podrá dar viviendas de llegar a la jefatura del Estado.

En conversación con esta casa periodística, el candidato y excongresista, aseguró que la estrategia es una “vulgaridad” y que incluso puede ser considerada una ilegalidad.

 

“Una de las cosas más horrorosas que yo he visto en esta campaña, es que el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, candidato a la Presidencia, ponga en un mensaje en redes diciendo, que 400.000 colombianos que quieran casa, le manden datos, y se apunten en su campaña”.

De acuerdo con Robledo, de haber sucedido lo mismo en otro país, ya el candidato habría tenido que incluso renunciar, “porque la sociedad en conjunto lo repudiaría”.

IMG 20251029 WA0033
Norman Alarcón, coordinador Liga Usuarios del Caribe; Jorge Enrique Robledo, candidato al Senado, y Luz Marina Esper Fayad, directora de LA LIBERTAD.

“Eso prácticamente es una compra de votos, con el mismo clientelismo que hubo en la pasada consulta del Pacto Histórico, y todos sabemos que eso pasó en el Atlántico”, señaló.

No obstante, precisó que lo de Cárdenas, “raya es un cinismo repugnante”, mencionó Robledo, quien ya ha comenzado su recorrido en el país impulsando su candidatura.

 

En diálogo con Diario La Libertad, Robledo también se refirió al proceso judicial que enfrentaba el expresidente Álvaro Uribe Vélez, señalando que respeta lo que deciden los jueves.

“Yo le hice 8 años oposición al gobierno de Álvaro Uribe Vélez y mis diferencias con él siguen siendo inmensas, cuando sale el primer fallo de la jueza yo opine que respetaba la opinión de los jueces, después en la segunda sentencia lo absuelven de todo y me toca opinar lo mismo”, mencionó.

En las filas de Petro están eligiendo a una cantidad de personas que son de derecha

Por otra parte, se refirió a la consulta del Pacto Histórico, asegurando que fue un resultado decoroso, aunque no fue del todo positivo, sobre todo si se tiene en cuenta el caudal de votos con el que ganó la Presidencia.

“Fue un resultado decoroso, no fue un gran resultado, no se puede negar que hay un hecho político importante, pero también hay que señalar, que están eligiendo en las filas de Petro a un montón de gente de derecha”, precisó.

En esa línea, manifestó que el petrismo debe explicar una cosa: “¿son de izquierda o de derecha?, ¿se oponen a la politiquería o la respaldan?”, se preguntó.

Cuando los países van mal, se dividen

 

De igual forma, Robledo, expuso una breve radiografía del panorama político del país, ad portas de los diferentes procesos electorales.

“Cuando los países van mal, se dividen y eso es lo que estamos experimentando, cuando uno ve este montón de candidatos presidenciales, lo que uno ve es un país muy m dividido, entonces no es sorprendente”, precisó.

Lo anterior, detalló da paso a la creación de las coaliciones, por medio de las cuales algunos grupos buscan trabajar por el país y sacarlo de la polarización.

¿Quién es Jorge Enrique Robledo?

Nació en Ibagué el 11 de febrero de 1950. En 1968 ingresó a la Universidad de los Andes y antes de graduarse de arquitecto decidió dedicar su vida a transformar a Colombia. Se vinculó al proyecto de voluntariado pies descalzos, actividad que consistía en ayudar a la gente en las regiones a encontrar el camino para resolver sus problemas.

En Manizales, alternó su vocación de profesor de arquitectura con la de dirigente social. Cofundador y dirigente de Unidad Cafetera y Salvación Agropecuaria, ambas organizaciones de productores agropecuarios que se defendían de las importaciones.

En el 2002 llegó al Senado de la República,
y desde entonces fue autor de cien proyectos de ley y realizó más de 200 debates de control político.