La Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) adelantó una jornada integral de control, vigilancia y educación ambiental en Isla Fuerte, con el objetivo de fortalecer la gestión ambiental, responder a las inquietudes de la comunidad y proteger los recursos naturales del territorio insular.
La actividad, desarrollada entre el 21 y el 24 de octubre de 2025, incluyó inspecciones en zonas con presión sobre los ecosistemas, revisión de procesos sancionatorios y una jornada de legalización de captaciones de aguas subterráneas. En esta última se atendieron cerca de 25 personas, logrando la creación de 15 nuevos usuarios en la plataforma VITAL, paso clave para formalizar el uso del recurso hídrico.
Durante las labores de control, la entidad atendió ocho autos de indagación preliminar derivados de denuncias ciudadanas y realizó seguimiento a tres procesos sancionatorios vigentes. También dio respuesta a cinco quejas verbales presentadas por habitantes de la isla.
“Isla Fuerte es un ecosistema estratégico que requiere acompañamiento constante. Estas acciones reafirman nuestro compromiso de trabajar junto a las comunidades para garantizar un manejo sostenible de los recursos naturales”, manifestó el director general de Cardique, Ángelo Bacci.
La comisión también sostuvo encuentros con el Consejo Comunitario, la Junta de Acción Comunal, operadores turísticos y autoridades locales, promoviendo la corresponsabilidad ambiental y el cumplimiento del Plan de Acción 2024–2027.
En estos espacios se socializaron proyectos como el estudio del acuífero de Isla Fuerte, el Observatorio Ambiental y la nueva aplicación móvil AMBIENTIC, herramienta que permitirá a los ciudadanos reportar denuncias ambientales y participar activamente en la protección del entorno.
La directora técnica de Gestión Ambiental, María Alejandra Díaz, destacó que la jornada combinó control con educación: “Además de verificar el cumplimiento normativo, explicamos por qué es fundamental conservar los manglares, formalizar el uso del agua y proteger especies emblemáticas como el ‘árbol que camina’, símbolo natural de la isla”.
Los profesionales de Cardique evaluaron el estado del “árbol que camina” y definieron acciones de restauración ecológica en coordinación con líderes ambientales locales, reafirmando así el compromiso de la corporación con la conservación y recuperación del patrimonio natural de Isla Fuerte.












