“Votos fueron procesados y publicados”: Registrador admite que Quintero participó en consulta

El registrador Hernán Penagos.

El registrador nacional, Carlos Hernán Penagos, confirmó que el nombre de Daniel Quintero fue procesado en la consulta interna del Pacto Histórico, pese a renuncias o retiros del candidato.

Penagos explicó que la Registraduría actuó de esta manera debido a que nunca recibió un documento formal por parte de los partidos políticos con personería jurídica (como la Unión Patriótica, Colombia Humana, Polo Democrático y Partido Comunista) que convocaron la consulta, solicitando el retiro de Quintero.

De acuerdo con el registrador, Quintero obtuvo cerca de 145.000 votos y estos fueron procesados y publicados por la entidad electoral. Penagos enfatizó que, dado que las consultas son convocadas por organizaciones políticas y no por solicitudes individuales, la Registraduría procedió según los lineamientos establecidos previamente con dichas organizaciones.

Las consecuencias de participar y el rol del CNE en futuras candidaturas
La participación de Quintero en la consulta trae consigo consecuencias legales, especialmente si planea futuras aspiraciones. La Ley 1475, en sus artículos 6 y 7, establece que quien participa en una consulta se somete a sus normas y debe acoger las decisiones tomadas por los partidos que la componen.

Penagos indicó que si Quintero o cualquier otro candidato derrotado busca ahora inscribirse a través de un mecanismo diferente, como la recolección de firmas, esta solicitud deberá ser remitida al Consejo Nacional Electoral (CNE).

El CNE será la entidad competente para evaluar la situación jurídica y determinar si Quintero está en condiciones de recolectar firmas y presentarse nuevamente como candidato. Los partidos tienen hasta el 8 de diciembre para comunicar al CNE su decisión final sobre la participación en las consultas de marzo.