Gobernación socializó inversión por 210 millones de pesos para fortalecer la promoción integral de la población firmante de paz del Magdalena

En el marco del Consejo Territorial de Reincorporación realizado en el palacio Tayrona, la Gobernación del Magdalena, a través de la Alta Consejería para la Construcción de Paz y Defensa de los Derechos Humanos, socializó ante instituciones asistentes y firmantes de paz, el avance del proceso que priorizará acciones de prevención y el cumplimiento efectivo del punto 1 del Acuerdo de Paz, a través de la atención y promoción integral de la población firmante de paz.

Este proceso contractual de la administración departamental por 210 millones de pesos correspondientes a recursos propios, se realiza bajo el sistema de régimen especial, actualmente se encuentra publicado y la adjudicación está programada para esta semana, lo que permitirá dar un paso adelante en la garantía de los derechos de los participantes del Acuerdo de Paz.

Durante el Consejo, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) expuso los avances de la implementación del programa de Reincorporación Integral en el Departamento. De igual manera, la cooperativa de reciclaje Coremar, dedicada a la construcción de paz a través de la recuperación de residuos, presentó sus solicitudes para fortalecer sus iniciativas.

a36becc9 f6f3 4951 b26e 0cad3b0e5347 dc1d8ccb 7600 4e77 b915 36d349d84594 8d90b828 ca30 4936 8049 ffac0e0f7707

El Alto Comisionado de Paz del departamento, John Alvarado, propuso gestionar una articulación con los organizadores de la Cumbre CELAC-UE que tendrá lugar en Santa Marta el 8 y 9 de noviembre, con el fin de vincular a dicha cooperativa en la gestión de residuos de este importante evento.

La Gobernación del Magdalena continuará su apoyo al cumplimiento del Acuerdo de Paz para brindar el fortalecimiento y atención a las personas que hicieron parte de este y garantizar sus derechos.