En medio de la jornada electoral de la Consulta Interna del Pacto Histórico, varios líderes sociales y candidatos de este movimiento en el departamento del Atlántico denunciaron que la empresa CLARO Colombia habría bloqueado sus servicios de telefonía móvil durante los últimos tres días, afectando su derecho a la comunicación.
Según las quejas recibidas por este medio, más de tres mil líderes y coordinadores locales se encuentran incomunicados debido a presuntos bloqueos de sus equipos móviles. Al intentar comunicarse con la línea de atención de la compañía, aseguran que se les informa sobre la necesidad de un PIN de desbloqueo, el cual —según los operadores— sería entregado 24 horas después de la solicitud.
Los afectados señalan que esta situación se presenta en plena jornada de participación democrática, lo que interpretan como un acto de censura o interferencia en el proceso político. Algunos incluso cuestionan si se trata de un fallo técnico masivo o de un bloqueo selectivo que afecta principalmente a miembros del movimiento progresista.
“Nos están vulnerando el derecho fundamental a la comunicación. Esto no puede ser casual, justo cuando más necesitamos coordinar nuestra labor en los puestos de votación”, expresó uno de los voceros del Pacto Histórico en el Atlántico.
Ante esta situación, los denunciantes anunciaron que presentarán quejas formales ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para que investigue los hechos y determine si existe una responsabilidad directa por parte de la compañía de telecomunicaciones.
Hasta el momento, CLARO Colombia no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las denuncias. Entretanto, los líderes del Pacto Histórico solicitan a las autoridades competentes garantizar la transparencia y el libre ejercicio del derecho democrático a la comunicación, especialmente durante el desarrollo de la consulta interna de este 26 de octubre.













