Gobierno pone fin a la incertidumbre laboral: 9.275 cargos educativos pasan a planta definitiva

La decisión, liderada por el ministro Daniel Rojas, marca un antes y un después en la garantía del derecho a la educación y en el fortalecimiento institucional del sector. Los cargos serán provistos en provisionalidad hasta que se adelante el concurso de méritos respectivo.

«Esta medida acaba con años de incertidumbre para miles de docentes y comunidades educativas. Es una apuesta por la estabilidad, la calidad y la dignidad en la educación», afirmó el ministro Rojas.

Durante años, miles de maestros y orientadores trabajaron bajo contratos temporales que se renovaban anualmente, afectando la continuidad de los programas educativos. Con esta decisión, el Gobierno Nacional pone fin a una práctica que generaba inestabilidad en los establecimientos educativos y asume la responsabilidad de resolver de raíz una problemática estructural, sin esperar gestiones locales o regionales.

Con la expedición de 90 conceptos técnicos de viabilidad de planta, el país consolida un sistema educativo más robusto y sostenible.

• Primera infancia: 5.404 cargos definitivos en 89 entidades territoriales garantizan atención educativa de calidad para niñas y niños de 3, 4 y 5 años.

• Educación media (SIMES): 2.329 cargos, entre ellos 1.703 docentes de aula, 980 orientadores y 35 directivos docentes, transformarán la educación rural en 24 territorios históricamente excluidos.

• Formación Integral: 915 cargos de artes y 238 de educación física se incorporan de manera permanente, fortaleciendo la creatividad, el arte y el desarrollo integral de los estudiantes.

Consulte la Planta temporal Viabilizada en planta definitiva

Esta medida del Gobierno del Cambio es la apuesta más contundente por un sistema educativo que perdure en el tiempo, donde la calidad y la estabilidad no dependan de coyunturas políticas, sino de decisiones que prioricen el bienestar de los estudiantes y la dignidad laboral de los educadores.

Con esta decisión, el Ministerio de Educación convierte la estabilidad en política de Estado y reafirma que la educación es un derecho fundamental, no un favor de gobierno.