165 puestos de votación funcionan en la capital del Atlántico en medio de reclamos por demoras y desorganización durante la consulta del Pacto Histórico.
La jornada electoral del Pacto Histórico en Barranquilla transcurre en medio de denuncias ciudadanas por congestión, desorganización y presunto saboteo en diferentes puntos de votación. Los votantes aseguran que el número de mesas habilitadas no es suficiente para atender la afluencia de personas que desde tempranas horas llegaron a ejercer su derecho.
En la Institución Universitaria de Barranquilla, solo se habilitaron dos mesas, lo que ha generado extensas filas y malestar entre los asistentes. “Hay demasiada gente y muy pocas mesas, llevamos más de una hora esperando para votar”, expresó una ciudadana a este medio.

Situación similar se registra en el Colegio Marco Fidel Suárez, en el barrio La Magdalena, donde varios votantes no han logrado ubicar sus mesas en los listados oficiales. En tanto, en la Institución Educativa El Pueblo, en el suroccidente de la ciudad, el proceso avanza con lentitud: cerca de 10.000 votantes están habilitados para solo tres mesas, lo que ha causado aglomeraciones y reclamos.
La falta de logística también fue reportada en la IED Colegio El Rosario, donde los votantes aseguran que tan solo se habilitaron tres mesas. “El saboteo fue monumental”, afirmaron miembros de la comunidad educativa, quienes consideraron insuficiente la infraestructura dispuesta para la jornada.

En el Colegio Santa Teresa Sofía, los ciudadanos denunciaron desorganización y largas filas. “Son muy pocas las mesas habilitadas, el proceso es lento y la gente se está yendo sin votar”, dijo una votante del sector.
Por su parte, el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Santuario, Jean Carlos Hernández, denunció públicamente un presunto sabotaje por parte de la Registraduría Nacional. “La Registraduría ha saboteado el proceso electoral del Pacto Histórico en Barranquilla, limitando la participación política del pueblo que se ha movilizado en respaldo al proyecto del presidente Gustavo Petro”, expresó Hernández.
El líder comunitario agregó que “en el puesto de votación del barrio El Santuario la comunidad ha acudido masivamente a respaldar al Pacto Histórico, pero lo que hemos encontrado es un saboteo por parte de la Registraduría, lentas las filas para que la gente no pueda participar”.
Asimismo, hizo un llamado al registrador especial de Barranquilla Johan Ariza y a la Registraduría Nacional para que “garanticen la participación política del pueblo que se está movilizando a votar por el Pacto Histórico”. Hernández aseguró que “adultos mayores y mujeres con niños en brazos han esperado más de una hora sin poder votar, porque no existen filas prioritarias”.

Pese a los reclamos, la jornada continúa desarrollándose en los 165 puestos de votación habilitados en la capital del Atlántico, bajo acompañamiento de la Policía Nacional y autoridades locales, con el objetivo de mantener el orden y la seguridad.
Según el censo electoral, en el Atlántico más de dos millones de ciudadanos están habilitados para participar en la consulta, que inició a las 8:00 de la mañana y se extenderá hasta las 4:00 de la tarde.









