La izquierda colombiana enfrentará una jornada decisiva este domingo 26 de octubre, cuando el PactoHistorico realice una consulta interna para escoger a su candidato presidencial entre la exministra Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda
La votación también servirá para definir los aspirantes al Senado y a la Cámara de Representantes con miras a las elecciones legislativas de marzo próximo.
La consulta se mantiene pese a las crisis jurídicas que amenazaron con suspenderla. Los partidos afines al presidente Gustavo Petro insistieron en llevarla a cabo como una demostración de cohesión dentro de la coalición.
Quiénes pueden votar
Podrán participar todos los ciudadanos colombianos mayores de edad habilitados en el censo electoral, sin importar si pertenecen o no al Pacto Histórico. Según la Registraduría Nacional, cerca de 40 millones de personas están autorizadas para votar.
En el tarjetón presidencial, figuran tres nombres:
1. Carolina Corcho, exministra de Salud y Protección Social.
2. Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico.
3. Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, quien anunció tardíamente su retiro de la contienda. Por eso aparece en el tarjetón.
El aspirante con mayor votación será proclamado como candidato presidencial del Pacto Histórico.
Tarjetón de Senado
En el tarjetón para el Senado, los votantes encontrarán 145 casillas, una por cada aspirante. Los 99 más votados integrarán la lista definitiva, ordenada según los resultados. La cabeza de lista (el número 1) será designada posteriormente por acuerdo político.
Para la Cámara de Representantes, la votación se realizará por circunscripción departamental (incluidas Bogotá y las zonas del exterior), con un total de 390 aspirantes en competencia.
Los resultados son de obligatorio cumplimiento
Los resultados de las consultas del domingo tendrán efectos jurídicos, como señala la ley 1.437 de 2011, que regula las consultas interpartidistas y explica que son obligatorios para el partido.










