Entre ritmos de tambor y melodías nacidas del alma caribeña, el Atlántico celebró con entusiasmo la clausura de los Zonales de Arte 2025 en el municipio de Galapa.
La jornada estuvo marcada por la emoción, el talento y la diversidad cultural, en la que Campo de la Cruz y Soledad se alzaron con los máximos reconocimientos en danza y música, respectivamente.
Los Zonales de Arte, impulsados por la Gobernación del Atlántico a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, se han consolidado como un espacio que rescata y proyecta las expresiones artísticas del departamento.

Más allá de un concurso, son un encuentro de saberes, tradiciones y nuevas propuestas que nacen en cada municipio, dando voz a jóvenes creadores y colectivos culturales que mantienen viva la esencia del Atlántico.
El cierre de esta edición tuvo como gran protagonista a la Corporación Artística dirigida por Gimel Morales, actual reina del Carnaval del Atlántico 2025, quien llevó a escena la emblemática Danza del Caimán Cienaguero. Su impecable interpretación conquistó al jurado y al público, otorgándoles el primer lugar en la categoría de danza.
Morales, visiblemente emocionada, destacó que este logro es fruto de la pasión y disciplina del grupo.
“Llevamos la danza del Caimán Cienaguero desde el sur del Atlántico hasta este escenario. Es un homenaje a nuestras raíces, al río y a la identidad que nos une como región Caribe”.
En el ámbito musical, la agrupación Raza y Folclor, del municipio de Soledad, fue la ganadora indiscutible por su impecable calidad interpretativa. Con un repertorio que mezcló tradición y modernidad, lograron representar la fuerza del folclor soledeño, ganándose los aplausos y el reconocimiento del jurado.
Durante la jornada de clausura, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, celebró el nivel creativo de las presentaciones.
“Estamos viendo danzas que no son las tradicionales, sino creaciones novedosas que se nutren del río Magdalena y de nuestras raíces. Es impresionante ver la investigación y el talento de estos jóvenes, que están innovando desde la esencia de nuestra cultura”, expresó.
Por su parte, la secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo, resaltó el éxito del formato de los Zonales, que en esta versión reunió a las artes escénicas, musicales, literarias y visuales.
El anfitrión del evento, el alcalde de Galapa, Fabián Bonett, destacó la importancia de estos encuentros como escenarios de reconocimiento a la labor de los gestores culturales.
“Aquí hay grupos que llevan más de diez años trabajando. Estos espacios son vitales para reconocer su valor”, afirmó.
La jornada también reunió a agrupaciones provenientes de diferentes municipios, entre ellos Sabanagrande, Suan, Tubará, Puerto Colombia, Candelaria, Sabanalarga y Usiacurí.
En escena se apreciaron coreografías tradicionales y contemporáneas, junto a interpretaciones musicales que fusionaron ritmos del Caribe con nuevas sonoridades, demostrando la riqueza creativa que caracteriza al departamento.
Los Zonales de Arte 2025 dejaron en claro que el Atlántico sigue bailando al compás de su identidad.










