El gerente regional Caribe de Prodesa, destacó que la capital del Atlántico combina valorización, sostenibilidad y transformación urbana, factores que la convierten en un epicentro de inversión nacional e internacional.
Barranquilla se ha consolidado como la segunda ciudad de Colombia donde más compran vivienda los colombianos que viven en el exterior. Así lo confirmó Luis Fernando Reina, gerente regional Caribe de Prodesa, en entrevista con La Libertad, donde explicó que este segmento de compradores representará el 17% de las ventas de la compañía en 2025.
“Hay varias variables que explican este crecimiento, pero una de las principales es la valorización proyectada. Barranquilla tiene una de las más altas del país, con un crecimiento aproximado del 18% anual”, indicó Reina. Agregó que este dinamismo “no solo atrae a inversionistas extranjeros, sino también a nacionales que ven en la ciudad una oportunidad real de rentabilidad y calidad de vida”.
El directivo señaló que la transformación urbana ha sido otro factor determinante. “Ha sido un cambio sin precedentes. Hoy Barranquilla ofrece más empleo, mejor calidad de vida y sostenibilidad. Inversiones en infraestructura como la Circunvalar, Puerto Mocho y la recuperación de la Ciénaga de Mallorquín reflejan el nivel de desarrollo que está alcanzando la ciudad”, aseguró.
De acuerdo con Reina, la capital del Atlántico también se ha convertido en una vitrina de eventos nacionales e internacionales que fortalecen su imagen ante el mundo. “Barranquilla se ha posicionado como una ciudad atractiva para congresos, ferias y encuentros globales. Todo eso contribuye a que los inversionistas vuelvan sus ojos hacia la región Caribe”, añadió.
En cuanto al tipo de vivienda más demandado por los colombianos en el exterior, el gerente de Prodesa explicó que hay una dinámica equilibrada entre las viviendas de interés social y los proyectos de gama media. “La mitad de las transacciones corresponden a viviendas de menos de 250 millones de pesos, y la otra mitad se concentra entre los 350 y 600 millones. Es un mercado diverso, con opciones para distintos niveles de ingreso”, puntualizó.

Reina destacó además el papel de la administración distrital en el impulso del sector. “La labor del alcalde Alejandro Char ha sido clave con los subsidios locales de ‘Mi Casa Ya’ que benefician a familias de hasta cuatro salarios mínimos. Gracias a estos incentivos, más de 10.000 familias podrán acceder a vivienda, algo que no se ve en muchas ciudades del país”, sostuvo.
Finalmente, resaltó que Barranquilla avanza hacia la certificación internacional LEED for Cities, siendo la primera en Colombia en iniciar este proceso. “Esto demuestra que la ciudad apunta a un desarrollo más sostenible, saludable y resiliente. Todo esto ha hecho que Barranquilla se convierta en un hub estratégico de inversión inmobiliaria en el Caribe colombiano”, concluyó.












