A su paso por el Caribe: Atlántico activa vigilancia ante efectos indirectos del huracán ‘Melissa’

Las autoridades mantienen planes de contingencia y monitoreo constante por posibles lluvias, aumento del oleaje y descargas eléctricas en la región.

El departamento del Atlántico comenzó a implementar medidas preventivas ante la presencia del huracán Melissa, fenómeno que continúa su trayectoria sobre el centro del mar Caribe y que podría generar afectaciones indirectas en el norte del país. Aunque el sistema tropical no impacta de forma directa al territorio continental, las condiciones atmosféricas asociadas han despertado alertas en la región.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) mantiene activo el aviso para La Guajira y ejerce vigilancia sobre Atlántico, Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia (sector Golfo de Urabá) y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ante posibles variaciones en viento, oleaje y precipitaciones.
En respuesta, el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sngrd) activó el Protocolo Nacional de Alerta, además de la Sala de Crisis Nacional, para realizar seguimiento continuo al desplazamiento del huracán y coordinar acciones con las entidades territoriales.
Por su parte, los comités municipales de gestión del riesgo en el Atlántico han intensificado la vigilancia en áreas costeras, emisarios y zonas susceptibles a acumulación de agua. Se mantienen los planes de contingencia en sectores urbanos y rurales con antecedentes de afectaciones por lluvias.
Las autoridades enfatizaron la importancia de evitar actividades marítimas y pesqueras durante los próximos días, debido al incremento del oleaje y posibles descargas eléctricas. Asimismo, instaron a la ciudadanía a acatar solo información oficial, mantenerse atenta a posibles cambios climatológicos y reportar cualquier situación de riesgo a los organismos de socorro.
De acuerdo con el Ideam, las precipitaciones podrían intensificarse en la región Caribe, por lo que se recomienda asegurar techos, limpiar canales y evitar tránsito por zonas inundables. La entidad recordó que la prevención temprana es clave para mitigar emergencias.
Hasta el momento, no se han registrado incidentes mayores en el Atlántico; sin embargo, los comités municipales continúan en alerta preventiva mientras el fenómeno meteorológico mantiene su desplazamiento en aguas del Caribe central.