Más de 70 exfuncionarios y expertos del sector energético piden frenar venta de operaciones de Ecopetrol en la cuenca del Permian

Exministros, expresidentes de la petrolera, académicos y ciudadanos advierten sobre un posible detrimento patrimonial y hacen un llamado urgente al Contralor y al Procurador para proteger los intereses del Estado.

Una carta firmada por más de 70 personalidades del sector energético, entre ellos expresidentes de Ecopetrol, exministros de Minas y Energía, exintegrantes de la Junta Directiva de la compañía, académicos y expertos, fue dirigida al Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, y al Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, con el propósito de solicitar la intervención inmediata de ambos organismos para evitar la posible venta de las operaciones de Ecopetrol en la cuenca del Permian, en Estados Unidos.

Los firmantes expresaron su “enorme preocupación” por la situación actual de la petrolera estatal y advirtieron que la venta de su participación en el Permian podría representar un grave detrimento patrimonial para el Estado colombiano.

Según el documento, Ecopetrol participa desde 2019 en la operación de esa cuenca —una de las más productivas del mundo— junto a la empresa Occidental Petroleum Company (OXY), con una participación del 49%. Las operaciones en el Permian representan alrededor del 15% de la producción total de la petrolera (unos 115.000 barriles diarios) y constituyen su negocio más rentable, con un margen EBITDA del 76%, muy por encima del promedio nacional.

De concretarse la venta, Ecopetrol perdería cerca del 10% de sus reservas totales —equivalentes a 189 millones de barriles— y se afectaría de forma directa la estabilidad financiera de la empresa, los ingresos de la Nación y las regalías regionales.

Además, los expertos estiman que la operación, valorada en unos 5.500 millones de dólares, podría impactar negativamente el valor de la acción de Ecopetrol, reduciéndolo hasta en un 30%.

Los firmantes también cuestionaron la política energética del Gobierno Nacional, señalando que las restricciones a nuevos contratos de exploración, la suspensión de proyectos piloto y la insistencia en inversiones menos rentables, como las energías renovables o la compra de empresas ajenas al objeto social de Ecopetrol —como Monómeros o Internexa—, ponen en riesgo la sostenibilidad de la compañía y del sector energético del país.

“El país enfrenta un caso evidente de posible detrimento patrimonial, abuso de derechos y extralimitación de funciones”, advierte la carta, señalando además que las presiones del presidente Gustavo Petro para impedir el uso del fracking, incluso fuera del territorio nacional, podrían estar influyendo en la decisión de vender los activos del Permian.

Entre los firmantes destacan figuras como Felipe Bayón, Juan Carlos Echeverry, Isaac Yanovich, Mauricio Cárdenas, María Fernanda Suárez, Amilkar Acosta, Enrique Peñalosa, Cecilia María Vélez, Moisés Wasserman, Sylvia Escovar y Francisco José Lloreda, entre otros.

El grupo pidió al Contralor y al Procurador actuar “con firmeza y determinación” para proteger los intereses del país y evitar lo que califican como “un daño mayor al ya causado” a la principal empresa del Estado colombiano.