24 de octubre de 1931, condenado Al Capone por evadir impuestos

Por: Pepe Sánchez
www.pepecomenta.com

Hijo de inmigrantes italianos, nació en Nueva York el 17 de enero de 1899 y se dice que se inició en las mafias desde los catorce años, cuando integró una banda juvenil que cometía delitos menores.

El 24 de octubre de 1931 un tribunal de los Estados Unidos condenó a Al Capone -Alphonse Gabriel Capone- a 11 años de prisión y a una multa de 50.000 dólares, por evasión de impuestos. Atrás quedaban sus numerosos crímenes, sus horrorosos asesinatos y toda la espantosa violencia que él y sus huestes ejercieron en especial en Chicago donde forjó una «cuantiosísima fortuna, dejando la ciudad sembrada de cadáveres», según relata el diario La Razón en su edición del 13 de marzo de 2016 (https://www.larazon.es/cultura/la-verdad-sobre-la-caza-y-captura-de-al-capone-LK12184359/).

Capone, hijo de inmigrantes italianos, nació en Nueva York el 17 de enero de 1899 y falleció, víctima de una neurosífilis, el 25 de enero de 1947; se dice que se inició en las mafias desde los catorce años, cuando integró una banda juvenil que cometía delitos menores.

Para esa época, conoció a Frankie Yale, un gángster que lo reclutó y a quien Capone no dudó en mandar a asesinar más adelante por una cuestión de negocios.

Durante ese período sufrió en una reyerta de bar los cortes en la cara que le marcarían por el resto de su vida: el rostro que las exhibía y el apodo con el que lo distinguieron todos, Scarface (Caracortada).

La National Geographic señala que Capone se uniría a una banda denominada Chicago Outfit -Traje o Vestido- dirigida por Big Jim Colossimo y que en 1920, se trasladó a Chicago, cuando empezaba la Ley Seca.

Esta Ley Seca ejecutaba la Enmienda # 18 de la Constitución, cuyo objetivo era la prohibición, la venta, el transporte y desde luego la fabricación de bebidas alcohólicas. Se pensó que con ello se daría satisfacción a diversos grupos religiosos y cívicos que exigían desde tiempo atrás que se evitara el consumo de tales bebidas, pero la medicina resultó peor que la propia dolencia.

El negocio multimillonario del alcohol -que empezó a distribuirse de manera clandestina- cayó en las manos del crimen organizado lo que incrementó el número de bandas delincuenciales dedicadas a tal fin: la guerra entre ellas desató una verdadera orgía de violencia, asesinatos y crímenes de toda índole, creando una ola de terror en el país.

Es cuando Johnny Torrio asesina a Big Colossimo, toma el control de la banda y coloca como segundo de a bordo a Capone, quien cinco años más tarde -luego del retiro de su mentor- se convierte en el líder y se recrudece el terror.

El reinado de Scarface Capone no fue muy largo: de 1925 a 1931 pero en tanto corto tiempo, llegó a ser uno de Los Más Buscados de Estados Unidos, tras la Matanza de San Valentín en la que por orden suya fueron asesinados los miembros de una banda rival: la de Bugs Moran.

La cárcel, la enfermedad y la muerte acabaron con el imperio de terror de Capone. Ante la imposibilidad de demostrar los crímenes de los mafiosos, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos creó una ley que obligaba a pagar impuestos por los ingresos que se obtenían de manera ilícita y el 24 de octubre de 1931, Capone fue capturado y juzgado por evadir el pago de los gravámenes.

Cuenta la National Geographic que un investigador del Departamento del Tesoro llamado Frank J. Wilson fue quien descubrió los recibos que relacionaban a Capone con ingresos derivados del juego ilegal y de la evasión de impuestos.

En 1934, Capone fue enviado a la famosa prisión de Alcatraz, no por espantosos crímenes cometidos, sino por evadir el pago de impuestos. Pero con el paso de los años y al ser revocada la Ley Seca, su nombre fue cayendo en el olvido y antes de cumplir los once años a que había sido condenado, fue liberado el 26 de noviembre de 1939.

Antes, había estado recluido en el hospital del centro carcelario, donde se le atendía a dolencia que lo llevó a la tumba y que no se sabe si fueron Treponemas Pálidos inoculados en el presidio, o una enfermedad adquirida en los prostíbulos durante su juventud. Arruinado, dependiendo de la buena voluntad de sus hermanos, y con una demencia total consecuencia de la neurosífilis, Capone falleció el 26 de enero de 1947.