Tensión diplomática: Estados Unidos sanciona al presidente Petro y su entorno familiar al incluirlos en la Lista Clinton

En una decisión sin precedentes, el Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes la inclusión del presidente colombiano Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la reconocida Lista Clinton, una medida que impone severas restricciones financieras y comerciales.
La información fue confirmada por el Departamento del Tesoro, que justificó la decisión señalando un incremento “alarmante” en la producción de cocaína durante el actual mandato. Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, “la administración Petro ha permitido el fortalecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a tomar medidas efectivas para detener la expansión del narcotráfico”.
Con esta decisión, Gustavo Petro se convierte en el primer presidente colombiano incluido en dicho listado, lo que implica el congelamiento de activos bajo jurisdicción estadounidense, la suspensión de operaciones comerciales y la prohibición de establecer vínculos financieros con empresas de ese país.
“Desde la llegada de Petro al poder, la producción de cocaína ha alcanzado niveles récord, afectando directamente a miles de ciudadanos estadounidenses”, afirmó Bessent. Además, el funcionario aseguró que el gobierno del presidente Donald Trump “no tolerará acciones que favorezcan el tráfico de drogas ni la impunidad de quienes lo permiten”.
La inclusión del mandatario y su círculo cercano en la Lista Clinton podría profundizar la crisis diplomática entre Washington y Bogotá, justo en un momento en que las relaciones bilaterales ya se encontraban marcadas por tensiones políticas y diferencias en temas de seguridad y cooperación antidrogas.