La Ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes Yannai Kadamani Fonrodona, y la gobernadora encargada del Magdalena, Ingris Padilla, compartieron un espacio de diálogo, orientado a afianzar estrategias para la realización de la IV Cumbre CELAC-UE y la agenda cultural-popular, que se llevarán a cabo del 7 al 10 de noviembre.
Esta reunión se suma a una serie de encuentros sostenidos durante esta semana por el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Cultura, la Cancillería y el gobierno departamental.
La apuesta es hacer de esta fecha, un evento para todo el país, con enfoque popular, y para ello la gobernación dispuso toda su capacidad institucional.
Durante el diálogo, se abordaron temas relacionados con la inclusión de comunidades étnicas y grupos culturales, también, se tiene prevista una programación cultural que incluirá conciertos con artistas nacionales e internacionales, muestras de danza, obras de teatro y actividades para todas las edades, reafirmando el compromiso del Magdalena con la cultura como motor de cambio social y desarrollo sostenible.
Esto se realizará en los sectores de Gaira y Pescaito, que son territorios emblemáticos por su valor histórico y cultural.
El espacio también permitió reflexionar sobre los retos y oportunidades del departamento en materia de turismo, medio ambiente y construcción de paz, con la participación de la jefa de la Oficina de Turismo, Carolina Olarte; la secretaria General, Bibiana Ramos Socha; el alto consejero para la Construcción de Paz y Defensa de los Derechos Humanos, Jhon Alvarado Lugo; y el secretario de Medio Ambiente, Gestión del Riesgo y Cambio Climático, Ricardo Ruiz Vallejo.
La Gobernación del Magdalena reafirma su compromiso y liderazgo en la preparación de la próxima Cumbre CELAC-UE, un evento que visibilizará la riqueza cultural, artística y social del territorio, que contará con la participación de más de 33 países de América Latina y el Caribe.















