Gobernación del Atlántico ya tiene listos subsidios ‘Mi Casa Bacana’ para compra de vivienda nueva

El programa busca facilitar el acceso a vivienda digna para las familias atlanticenses y fortalecer el sector de la construcción en los municipios del departamento.

Los subsidios para compra de vivienda nueva ‘Mi Casa Bacana’, disponen de $117.000 millones para beneficiar a 5.000 familias que podrán acceder a vivienda VIS y VIP a través de proyectos inscritos en la página www.micasabacana.com

La Gobernación del Atlántico anunció el lanzamiento oficial de los subsidios para compra de vivienda nueva del programa ‘Mi Casa Bacana’, una iniciativa que impulsa el acceso a vivienda digna para las familias atlanticenses y dinamiza la economía local a través del trabajo conjunto con las empresas constructoras del departamento.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, destacó que este nuevo paso consolida la política de vivienda del Atlántico y reduce el déficit de acceso a estos inmuebles como parte de una estrategia integral de bienestar y desarrollo social.

“Excelentes noticias. Se ha avanzado de una manera muy seria en definir toda la estructura financiera para un programa de vivienda que cubre todo nuestro departamento. Ya hay subsidios. Yo creo que esa es la noticia más importante”, aseguró Verano.

El programa está dirigido a familias con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos, que no posean vivienda ni hayan sido beneficiarias de otros subsidios. Los interesados podrán postularse a través de los proyectos inmobiliarios inscritos en la página www.micasabacana.com, ubicados en los diferentes municipios del Atlántico, con prioridad especial en las zonas rurales y municipios de categorías 4, 5 y 6.

ARTICULACIÓN PARA AMPLIAR OFERTA DE VIVIENDA

En carta enviada a las empresas constructoras del departamento, el gobernador Eduardo Verano invitó a este sector privado a vincularse al programa con la inscripción de los proyectos de vivienda que cumplan los requisitos, además de destacar la importancia de su participación en la expansión de la oferta de vivienda nueva y en la generación de empleo en los municipios.

“Queremos que los constructores sean aliados clave de ‘Mi Casa Bacana’. Su participación permitirá ampliar la oferta de soluciones habitacionales y contribuir al cierre de brechas en materia de vivienda en el Atlántico”, señaló el mandatario departamental.

A su vez, la subsecretaria de Vivienda, Electrificación y Espacio Público, Rocío Jiménez Hurtado, explicó cómo las familias pueden acceder al beneficio y subrayó el impacto social de la medida.

“Familias atlanticenses, ustedes que sueñan con una vivienda nueva, esta es su oportunidad. Este proyecto es para ustedes. Solamente tienen que dirigirse a los proyectos inscritos en la página www.micasabacana.com y postularse a través de su constructora. Desde la Gobernación del Atlántico revisaremos todos los requisitos y estaremos notificando a los beneficiarios de un subsidio para compra de vivienda nueva ¡En el Atlántico sí hay subsidios!”, agregó Jiménez.

Requisitos y beneficios
Los subsidios de ‘Mi Casa Bacana’ aplican para la compra de viviendas de interés prioritario (hasta 90 SMMLV) y viviendas de interés social (entre 90 y 150 SMMLV).

Entre los requisitos se encuentran:

*Ser mayor de edad.

*No ser propietario de otra vivienda en el territorio nacional.

*No haber recibido subsidios o coberturas a la tasa de interés previamente.

*Contar con cierre financiero mediante crédito hipotecario, leasing, ahorros, cesantías o subsidios complementarios.
Atlántico progresa con vivienda digna
Con este lanzamiento, la Gobernación reafirma su compromiso con el bienestar de las familias y el impulso del desarrollo territorial.

“Trabajamos de la mano: la Gobernación, el sector privado y comunidad para construir un Atlántico más próspero y más seguro”, concluyó la subsecretaria Jiménez.

El programa Mi Casa Bacana se consolida como la gran estrategia integral de vivienda de la Gobernación del Atlántico para el periodo 2024-2027, con una inversión total de $268.820 millones orientada a garantizar vivienda digna, adecuada y asequible para miles de familias.

La iniciativa abarca cuatro grandes líneas de acción: mejoramiento de vivienda, construcción de vivienda nueva gratuita, titulación de predios y subsidios para compra de vivienda nueva.

A la fecha, se registra un 23 % de avance en los 10.000 mejoramientos proyectados, con 2.355 hogares en ejecución en municipios como Polonuevo, Baranoa, Juan de Acosta, Usiacurí, Piojó, Sabanalarga, Suan, Soledad y Galapa, entre otros.

Esta fase cuenta con una inversión conjunta entre la Gobernación del Atlántico y el Ministerio de Vivienda por más de $38.000 millones, que beneficia a más de 150.000 personas.

De manera complementaria, se avanza en la titulación de 30.000 predios, con 9.000 títulos ya entregados, equivalentes a un 34 % de cumplimiento de meta, y una inversión de $9.000 millones. En vivienda nueva gratuita, se construyen 450 unidades habitacionales en Campo de la Cruz, Manatí, Piojó, Suan y Usiacurí, con una inversión de $68.000 millones.

Además, el componente más reciente, los subsidios para compra de vivienda nueva, dispone de $117.000 millones para beneficiar a 5.000 familias que podrán acceder a vivienda VIS y VIP a través de proyectos inscritos en la página www.micasabacana.com.

En paralelo, se ejecutan proyectos de electrificación rural e iluminación solar de vías por más de $16.000 millones, y la ampliación de gas domiciliario con el apoyo de Ecopetrol y el Sistema General de Regalías, en beneficio de 20.000 usuarios en 12 municipios.

En conjunto, Mi Casa Bacana representa una política pública con resultados tangibles, centrada en dignificar la vida de los atlanticenses y cerrar las brechas de vivienda en todo el territorio.