En un evento cargado de simbolismos y mensajes de gratitud, la Fundación Gascaribe celebró sus 20 años de labor al servicio de las comunidades del Caribe colombiano. La conmemoración reunió a aliados estratégicos, beneficiarios de programas, representantes gremiales y autoridades locales, quienes destacaron la influencia de la entidad en procesos educativos y productivos de la región.
Durante la jornada, el gerente general de Gases del Caribe, Ramón Dávila Martínez, y la directora ejecutiva de la fundación, Diana Santiago Paternina, destacaron el papel del sector empresarial como motor de transformación social. Ambos subrayaron que la sostenibilidad y la formación son pilares que han guiado la gestión institucional durante estas dos décadas.
La organización fue distinguida con importantes reconocimientos oficiales, entre ellos la Orden del Congreso en el grado de Comendador, la Medalla Puerta de Oro de Colombia y la Medalla Ciudad de Barranquilla en categoría Plata, entregadas por el Senado, la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía Distrital, respectivamente.
Además, recibió homenajes de Actuar Famiempresas, la Asociación de Fundaciones Empresariales (AFE) y la Asociación de Artesanas de Chorrera – Arte y Tejido, entidades que resaltaron el acompañamiento de la fundación a iniciativas comunitarias y al fortalecimiento de emprendimientos locales.
Uno de los momentos centrales de la noche fue la presentación del libro conmemorativo “El arte de hacer que suceda. De sueños a saberes sostenibles”, junto con el estreno de un documental que recopila experiencias, testimonios e impactos alcanzados por los programas sociales de la organización.
Para cerrar la gala, se realizó el desfile de lanzamiento de “Amazónica”, la nueva línea de mochilas del proyecto Arte & Tejido, elaboradas por artesanas de Chorrera. Esta colección, inspirada en la biodiversidad, se presentó como un homenaje al oficio tradicional y al patrimonio cultural de la región.
Con esta celebración, la Fundación Gascaribe renueva su compromiso de seguir acompañando procesos educativos y productivos, con la convicción de que la transformación social se construye de la mano de las comunidades.











