El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes la suspensión de la certificación de Colombia según la ley estadounidense de financiación exterior, lo que implica la detención de la ayuda económica destinada al país.
El secretario de Estado, Marco Rubio, explicó que la medida responde a lo que considera “desastrosas e ineficaces” políticas antinarcóticos implementadas por el presidente Gustavo Petro. Según el comunicado oficial, la decisión se enmarca dentro de la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado para el año fiscal 2025 y refleja la “falla demostrable” de Colombia en el control del narcotráfico, señalamiento que había hecho previamente el expresidente Donald Trump.
Rubio aseguró que Estados Unidos no permitirá la complacencia con narcotraficantes y grupos delictivos armados, y reiteró el compromiso de su país de llevar a los responsables de delitos relacionados con drogas y terrorismo ante la justicia.
Además, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro aplicó sanciones al presidente Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti, por presunta participación en el comercio internacional de drogas ilícitas.
Washington aclaró que las sanciones no afectan a las instituciones colombianas y reiteró su respaldo a las fuerzas de seguridad y al sistema judicial del país en la lucha contra el narcotráfico.
La medida representa un nuevo capítulo en la tensión bilateral entre ambos países y podría tener implicaciones en los programas de cooperación y financiación estadounidense en Colombia.











