Durante encuentro en La Libertad María Fernanda Cabal propone la creación de un fondo para el periodismo comunitario e independiente

En las instalaciones del Diario La Libertad, la senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, sostuvo un encuentro con más de 30 representantes de medios comunitarios del Caribe.

Durante la jornada, en la que estuvo acompañada de la CEO del Diario La Libertad, Luz Marina Esper Fayad, la congresista propuso varias medidas para impulsar a las emisoras comunitarias.

“Lo que me gustaría a mí hacer con ustedes si llego al gobierno, es crear un fondo para que el periodista comunitario pueda acceder a tecnologías que hoy están disponibles”, destacó.

En ese sentido, detalló que es fundamental para el bien de la información que recibe la sociedad, que se pueda respaldar la labor de los medios comunitarios.

IMG 20251024 WA0072
Por lo anterior, detalló que el fondo contaría con elementos de subsidios y pagables, principalmente para que quienes ejercen la labor en medios comunitarios puedan mejorar sus elementos.

“Hoy hay mucha más facilidad de acceso a la tecnología, hoy las fotografías salen perfectas sin necesidad de cámaras de millones de pesos”, anotó.

En esa línea, aseguró que aunque el Estado no tiene recursos para cobijarlo todo, sí tiene que facilitar la transición para que el periodista acceda a tecnologías que le pueden facilitar la vida.

Otras de las propuestas de la líder política, está relacionada con centros educativos como la Universidad Abierta y a Distancia, para que los periodistas se capaciten sobre inteligencia artificial.

En el encuentro que se extendió por varias horas, Cabal además recordó cómo fueron sus primeros acercamientos con los medios comunitarios.

“Los canales comunitarios los conocí en 2013 cuando empecé a hacer campaña a Cámara en Bogotá, porque lograron conectarse en esos barrios que no se podían conectar con telecable sino que se conectaban con empresas alternativas, y el noticiero lo hacían eran los comunitarios”, recordó.

Escaso apoyo y excesiva regulación, dos de los problemas que enfrentan los medios comunitarios

En esa línea, la líder política aseguró que logró identificar algunas de las problemáticas que enfrenta dicho sector, el primero de ellos, el sometimiento al exceso regulatorio al que se enfrentaban los medios comunitarios pequeños.

De igual forma, detalló que el segundo hallazgo, fue el escaso recurso de apoyo, ya que tenían que ser amigos de los alcaldes locales para poder obtener contrataciones.

“La supervivencia dependía si el candidato amigo ganaba, y si perdía se quedaban sin contrato y esa es buena parte de la tragedia del periodismo de región”, cuestionó.

Frente a dicho panorama, instó a los representantes de los medios comunitarios a no depender exclusivamente de los contratos públicos, y unirse a las redes sociales para encontrar diferentes fuentes de recursos.

“Como recomendación, los medios comunitarios compiten con los influenciadores y por eso hay que ponerse en línea al mundo moderno, gústenos o no, a mi me tocó abrir Tik Tok y hacer videos de 30 segundos, hay un público al que hay que saber comunicarse”, puso de presente.

Menos burocracia, más plata para el sector productivo y privado

En el marco de la jornada, la precandidata presidencial también se refirió a su visión de país, asegurando que “menos Estado, más libertad, menos gasto público ineficiente, menos burocracia, más plata para el sector productivo y privado, más crédito”, destacó.

En palabras de Cabal, los países crecen y son prósperos solamente con los empresarios, “es paja que el Estado saque a la gente de la pobreza, la vuelve mendiga, mientras atrás hay un político haciéndose millonario; políticos que yo conocí con un zapato roto y hoy tiene apartamento en Miami, Cartagena y el resto con un mercado, como si eso sacara de la pobreza”

“Hay que darle herramientas a las personas para que salgan adelante”, enfatizó Cabal, quien ha sido reconocida por su corte social.

Sobre el panorama político de Colombia de cara a las elecciones, precisó que el 2026 es la última oportunidad de salir adelante.

“Si nosotros volvemos a caer en el comunismo; este país no aguanta, Venezuela aguantó porque tenía la bonanza petrolera, pero se la chuparon. Los comunistas son gorgojos se comen todo pero lo ajeno”, cuestionó.

Finalmente, se refirió al megaproyecto del Canal del Dique, precisando que son las
Ongs financiadas por los psicópatas ambientales, las que no dejan que avance la iniciativa.

“El canal se tiene que hacer y hay que enfrentarlos con acciones populares y tutelas en contra de las agencias, no es posible que cualquier proyecto que hay tiene que pasar por un momento de entidades”, concluyó Cabal.