Barranquilla se consolida como líder ambiental am iniciar proceso de certificación  Leed For Cities

La capital del Atlántico continúa posicionándose como referente en sostenibilidad urbana. La Alcaldía de Barranquilla anunció su registro oficial en el sistema LEED for Cities, convirtiéndose en la primera ciudad de Colombia y de Suramérica en iniciar el proceso de certificación internacional que evalúa el desempeño ambiental, social y de gobernanza de los territorios.

La certificación, impulsada por el U.S. Green Building Council (USGBC) y Green Business Certification Inc. (GBCI), en alianza con el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), representa un paso histórico hacia la consolidación de una ciudad más verde, equitativa y resiliente.

Según explicó Angélica Ospina, directora ejecutiva del CCCS, este reconocimiento refleja las buenas prácticas que Barranquilla ha venido implementando en materia de sostenibilidad y resiliencia climática. “El liderazgo de la ciudad será un referente importante para otros territorios del país que deseen fortalecer su desarrollo urbano bajo criterios sostenibles”, aseguró.

Por su parte, María Alexandra Cardona, jefa de Desarrollo de Negocios del GBCI en Colombia, destacó que esta certificación no solo trae beneficios ambientales, sino que también impulsa la inversión responsable y fortalece la participación ciudadana.

El sistema LEED for Cities analiza factores como la eficiencia energética, la reducción de emisiones, la gestión del agua y residuos, el acceso a espacios verdes, la equidad social y la capacidad institucional para afrontar los retos del cambio climático.

En el Caribe colombiano, la apuesta por la sostenibilidad ya muestra resultados: más de 115 proyectos integran criterios ambientales, sociales y económicos en sus diseños, de los cuales 84 están registrados y 31 certificados bajo el sistema LEED, principalmente en los departamentos de Bolívar y Atlántico. Además, 28 proyectos CASA Colombia han certificado más de 900.000 metros cuadrados de construcción sostenible, beneficiando a miles de familias.

El CCCS, con más de 18 años de experiencia, se ha consolidado como el principal promotor de la construcción sostenible en el país. Desde sus cinco ejes de acción —política pública, financiamiento, conocimiento, formación y articulación— ha contribuido a transformar la manera en que las ciudades crecen y se desarrollan.

El ingreso de Barranquilla al programa LEED for Cities marca un nuevo capítulo para el Caribe y para Colombia, que se proyectan como referentes regionales en innovación urbana, acción climática y bienestar ciudadano.
Con esta iniciativa, la “Puerta de Oro” reafirma su compromiso con el futuro y con la construcción de un entorno urbano más sostenible para todos.