El modelo de desarrollo sostenido, en los últimos 20 años, por parte de la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla, en unión con el sector privado y la academia, fue el principal punto de análisis del evento ‘Encontrémonos en Atlántico’, convocado por el Grupo RCN y el diario La República, en el Cubo de Cristal.
En la instalación del evento realizado en el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz, José Antonio Brigardt, presidente del Grupo RCN, subrayó que Barranquilla y el Atlántico son referentes nacionales en construcción de país desde las regiones. “Las regiones han dado clases de buen gobierno”, afirmó.
Fernando Quijano, director del diario La República, moderó el panel central con la participación del gobernador Eduardo Verano; el alcalde, Alejandro Char; y la directora ejecutiva de ProBarranquilla, Vicky Osorio.
Quijano resaltó que la región Caribe aporta el 16 % de los recursos que mueve la economía nacional anualmente, estimados en 400.000 millones de dólares, aunque aún falta conciencia sobre su potencial estratégico.
En su participación, el gobernador Verano enfatizó en la necesidad de avanzar hacia la Región Ente Territorial (RET) para acceder a mayores recursos del Estado central, vía Sistema General de Participaciones (SGP), con destino a la financiación de proyectos sociales en las regiones, pero que el manejo sea autonómico.
El mandatario resaltó logros en materia de obras concretas, gracias al manejo eficiente de los recursos, como la red vial secundaria, que pasó de 80 a 450 km pavimentados; adecuación de tres acueductos regionales, que hoy garantizan un 95 % de cobertura de agua potable, y 88 % en sistema de alcantarillado.

Verano también expuso las ventajas que va a representar para la zona costera del Atlántico, una vez entre en servicio el Acueducto del Norte que está en construcción.
El alcalde Char, por su parte, presentó cifras que evidencian el impacto de la confianza tributaria de los atlanticenses y barranquilleros en sus administraciones.
Aseguró que el recaudo de industria y comercio pasó de 150.000 millones de pesos, en el 2007, a 1.4 billones en el 2025; mientras que el impuesto predial, de 180.000 millones pasó a 2.3 billones, en el presente.
“Hoy no dependemos del Gobierno central para ejecutar programas sociales”, aseguró el mandatario.

Vicky Osorio destacó que en los últimos cinco años, en el Atlántico se concretado 142 proyectos de inversión por un monto 1.900 millones de dólares.
Además, manifestó que hay inversiostas interesados en sumarse a proyectos en energía renovable, exportaciones, logísticas, bienes y servicios, incluso en el montaje de hub de mantenimiento de aeronaves












