Sobre las plantas desalinizadoras que van a construirse en mi ciudad Santa Marta

Por: César  Serpa

El gobierno del presidente Petro recientemente aprobó el CONPES 4159 para la construcción de dos Plantas Desalinizadoras en mi ciudad Santa Marta, para solucionar el eterno problema de falta de agua potable, pero al parecer no se tuvo en cuenta el altísimo costo de operación y mantenimiento (OPEX) de dichas plantas a largo plazo (aprox. 4KW/m3), por su alto consumo de energía y lastimosamente en dicho proyecto solo se contemplaron soluciones solares “PARCIALES”), así ojalá esa enorme inversión ($786 mil millones) no vaya a terminar incrementando la tarifa del acueducto y afectando el bolsillo de la gente; por todo lo anterior respetuosamente le muestro al presidente Petro otras alternativas de solución que podrían ser más seguras y completas:

1) La opción que ya está estructurada técnicamente y que afortunadamente quedó incluida en el plan maestro de acueducto y alcantarillado, se trata del proyecto “EL CURVAL” (aprox $1.7 Billones) para captar agua (2.400 L/seg) en la desembocadura de dos ríos de la Sierra Nevada (Guachaca y Buritaca); esa ubicación no tendría tanto problema de impacto ambiental, ni tantas complicaciones de consultas previas Indígenas, ni tantos problemas de inseguridad paramilitar de esa zona, porque la captación del agua se haría en las desembocaduras de dichos ríos (parte baja) y la conducción del agua se haría por medio de una tubería paralela a la carretera Troncal del Caribe.

Al igual que el proyecto de las plantas desalinizadoras, el problema del proyecto El Curval son los altos costos de energía para bombear el agua captada desde 45 kms de distancia hasta la ciudad, pero para solucionar esto SE PUEDE COMPLEMENTAR DICHO PROYECTO DE CAPTACIÓN DE AGUA CON OTRO PROYECTO PARALELO DE SUMINISTRO ENERGÉTICO, el cual permitiría suplir todo el alto consumo energético del bombeo por medio de un mix ó combinación de varias fuentes de energías renovables: TURBINAS HIDRÁULICAS para aprovechar el caudal de esos ríos en varios puntos de su caída al mar, TURBINAS EÓLICAS offshore ó costa afuera para aprovechar los fuertes vientos comprobados que hay en esa zona del Parque Tayrona y GAS NATURAL aprovechando el gasoducto que hay paralelo a la carretera; este proyecto paralelo adicional para suministrar la energía necesaria para “El Curval” también dejaría unos excedentes de energía que permitirían que el inversionista ó ejecutor del proyecto (sea público ó privado) pueda recuperar rápido la inversión por medio de la venta de esos excedentes al operador de red local ó inyectarlos al sistema interconectado nacional (SIN) ó negociarlos en la bolsa de energía de XM ó venderlos a clientes particulares (nacionales ó internacionales) y finalmente este tipo de proyectos también podrían convertir a las instituciones públicas en GENERADORES DE ENERGÍA para que generen ingresos adicionales y ayuden a bajar las tarifas de energía en sus comunidades.

2) Una segunda alternativa es la captación en los ríos Toribio y Córdoba, que no hacen parte de la jurisdicción de Santa Marta, sino del municipio de Ciénaga, los cuales cuentan con buenos caudales de agua y no están tan lejos de Santa Marta, por lo cual podría hacerse la bocatoma en la parte baja de dichos ríos, obviamente debajo de la bocatoma del acueducto de Ciénaga, para evitar polémicas ó chismes de que se le quitaría agua ó presión a los Cienagueros.

PD: Al presidente Petro hay que explicarle que el problema de Santa Marta no solo es de abastecimiento de agua, sino de una falta generalizada de redes de acueducto y alcantarillado (de aguas servidas y pluviales), lo cual deriva en un problema de salud pública enorme y afecta la competitividad turística, así que sería bueno en pensar en otro CONPES pero para la reposición, mejoramiento, renovación y aplicación de redes de acueducto y sanitarias.