Con esta acción, el Ejército reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente, extendiendo su misión más allá de los ecosistemas terrestres hacia el ecosistema marino.
En Santa Marta, Magdalena, el Batallón de Infantería N.° 5 General José María Córdova, de la Segunda Brigada, y el Batallón de Acción Integral y Desarrollo N.° 1 se unieron a Petrobras, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Mundo Marino y CorpoMagdalena en un emotivo evento para liberar 50 tortugas marinas Carey juveniles, una especie milenaria en peligro crítico de extinción.
La participación del Ejército en la introducción de las tortugas Carey subraya que la defensa de la nación incluye, de manera prioritaria, la protección del patrimonio natural, entendiendo que la salud de nuestros mares es fundamental para el futuro de Colombia.
El propósito central de este esfuerzo es brindar a las tortugas juveniles un espacio que les permita tener un recorrido seguro para sobrevivir en su medio natural. Las tortugas liberadas cuentan con un dispositivo de marca que permitirá recibir reportes de su ubicación en diferentes partes del mundo, los cuales son vitales para verificar su supervivencia y generar datos de valor científico para la conservación.
La actividad de introducción no solo fue un acto de conservación, sino también un momento de integración familiar y de conciencia ambiental..
Las familias que se encontraban en la playa se unieron espontáneamente a la actividad. Ver a estas tortugas regresar a su medio natural es un símbolo de un futuro mejor y una poderosa esperanza para las nuevas generaciones.
Este evento debe motivar a seguir fortaleciendo la cooperación entre las instituciones para la protección del medio ambiente. Es un recordatorio de que la conservación es un deber colectivo que requiere la disciplina y el compromiso de todos.
El Ejército Nacional, a través de la articulación con la sociedad civil y el sector privado, reafirma su rol como garante de la seguridad ambiental, demostrando que la acción militar y la protección ecológica son pilares inseparables para la construcción de una Colombia más próspera y sostenible.






















