Desde Shanghái, China “Para que el pueblo empiece a deliberar sobre su futuro”, MinJusticia presentó proyecto de Constituyente

El borrador será corregido por las organizaciones sociales que configuren el comité que recogerá las firmas.

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, desde Shanghai, China, presentó el proyecto por medio del cual se busca convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.

Según lo explicó el alto funcionario, la idea es que la asamblea sea constituida por
71 delegatarios, de forma paritaria.

En palabras de Montealegre, con el proyecto quieren iniciar las bases para que el pueblo empiece a deliberar sobre su futuro.

“Es el ciudadano, como lo hicieron los griegos que inventaron en la polis de Atenas la democracia, quien debe decidir su propio destino», anotó.

Renglón seguido, precisó que el texto se pondrá a consideración de los sectores sociales, con el propósito de «construir sobre él las bases de la transformación que requiere Colombia”.

“A través de la confrontación de argumentos y no de la violencia que los señores de la guerra nos quieren imponer, pensaremos un nuevo país”, agregó.

En esa línea, explicó que la Constituyente será el espacio para impulsar todo el programa social “que ‘la caverna’ no ha dejado desarrollar al primer gobierno de izquierda de nuestra historia».

Por su parte, el jefe de Estado colombiano Gustavo Petro Urrego, por medio de redes sociales detalló que el borrador será
corregido por las organizaciones sociales que configuren el comité pro constituyente que recogerá las firmas.

«El texto se presentará al Congreso, como ordena la Constitución, y será de iniciativa popular. Cualquier ciudadano(a), como el ministro de Justicia, podrá hacer sus propuestas y estarán subordinadas a la decisión final del comité ciudadano», destacó.

El proyecto de ley «dispone que el pueblo colombiano en votación popular decida si convoca a una Asamblea Constituyente», así mismo, plantea en su artículo 3 la reforma total de la Constitución de 1991 y aclara que «no revocará al Congreso y tendrá como límites los compromisos previos en materia de tratados internacionales sobre Derechos Humanos, las normas del lus Cogens (concepto del derecho internacional referente a normas imperativas y obligatorias que no pueden ser derogadas por acuerdos entre Estados)”.