Baranoa danza sin fronteras en su Festival por Parejas

 

El municipio de Baranoa volvió a vestirse de música, color y tradición con la novena edición del Festival Nacional e Internacional de Danzas por Parejas ‘Baranoa Danzando sin Fronteras’, que se realiza hasta el 25 de octubre en la plazoleta Manuel Patrocinio Algarín.
Durante estos tres días, el Atlántico baila al ritmo de su identidad, demostrando por qué su cultura sigue siendo uno de sus mayores orgullos.
Este encuentro, organizado por la Corporación Artística y Cultural Danzar del Atlántico, bajo la dirección del maestro Jaider Pertuz, reúne a delegaciones de todo el país y del extranjero.
Con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, la Alcaldía de Baranoa y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el festival busca mantener viva la tradición y proyectar a Baranoa como un epicentro de la danza folclórica.
Pertuz explicó que esta iniciativa nació con la intención de mostrar al mundo la riqueza artística del municipio y de unir la educación con la cultura para formar a las nuevas generaciones.
“Cada año contamos con la participación de agrupaciones internacionales y nacionales. En esta versión tenemos 27 escuelas de danza, entre ellas siete delegaciones de departamentos como Atlántico, Arauca, Huila, San Andrés, Tolima, Valle del Cauca y Cundinamarca”.
Cabe destacar que también participan 13 grupos intermunicipales de Polonuevo, Sabanalarga, Suan, Soledad, Galapa, Barranquilla, Usiacurí y Palmar de Varela, junto a 14 agrupaciones locales de Baranoa.
El evento espera la asistencia de cerca de 3.000 personas, entre bailarines, gestores culturales y visitantes, todos unidos por el respeto a las tradiciones. Como invitados especiales, estarán presentes la Monarquía de los Reyes del Carnaval de la 44 y Laury Nicoll Ayala Marín, señorita Atlántico al Reinado Nacional del Bambuco 2025.
Para la secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, este festival demuestra cómo el arte sigue siendo una herramienta de unión. “El Festival de Danzas por Parejas es un reflejo del talento y la pasión que caracterizan al Atlántico. Felicitamos a los organizadores y a los maestros homenajeados, quienes con su trabajo mantienen vivas nuestras raíces”, expresó.
Este año, el festival dedica un reconocimiento especial a dos figuras esenciales de la cultura baranoera como lo es Mariana de Jesús Algarín Redondo y Alonso Rafael Acosta Santiago, por su vida y obra al servicio del arte.
Mariana Algarín es una maestra emblemática de la danza folclórica del Atlántico. Con más de cinco décadas de trayectoria, ha formado generaciones enteras y ha impulsado proyectos como la Escuela de Danzas Folclóricas de Baranoa, el Carnaval del Recuerdo y la Fundación Cultural Barrio Arte, espacios que han contribuido al rescate y enseñanza de las tradiciones del departamento.
Por su parte, Alonso Rafael Acosta Santiago ha dedicado su vida a la investigación y promoción del patrimonio cultural de Baranoa. Junto a su esposa, fundó la Escuela de Danzas Folclóricas de Baranoa en 1989, y más tarde la Fundación Barrio Arte, desde donde han trabajado por preservar manifestaciones como la danza de los negros macoqueros, el fandango callejero y las mariposas.
El festival abrió con una jornada llena de ritmo y alegría, en la que las delegaciones fueron recibidas con muestras de danzas tradicionales.

IMG 20251023 WA0068
Este viernes 24 de octubre, la Casa de la Cultura de Baranoa será el escenario del encuentro académico ‘La danza como lenguaje de identidad’, con conversatorios, ponencias y muestras formativas. En la tarde, la plazoleta Manuel Patrocinio Algarín se llenará de energía con la muestra intermunicipal de danza.
El cierre será el sábado 25 de octubre, con la gran gala internacional de danza por parejas, en la que participarán las 27 escuelas, las delegaciones invitadas y los homenajeados de la noche. La jornada finalizará con una puesta en escena folclórica y la entrega de reconocimientos a los maestros Alonso Acosta y Mariana Algarín.